Ahora te mostramos una relación de ayudas para desempleados que hoy en día pueden pedirse en España. Verifica los requisitos de cada una de ellas para saber qué prestación puedes gestionar en función de tu situación personal. Pincha en los apartados del índice para navegar más veloz por el artículo y hallar tu ayuda más sencillamente.
1. Prestación contributiva “el paro”
El paro es la ayuda económica que puede cobrarse en el instante que nos quedamos desempleados si tenemos cuando menos trescientos sesenta días cotizados.
La prestación contributiva se gestiona en el SEPE (viejo INEM) y debe pedirse en los 15 días siguientes a quedarnos desempleados.
Únicamente se puede solicitar el paro si hemos finalizado la relación laboral de manera involuntaria, o sea, por finalización de contrato o bien un despido por la parte de la compañía. Una “baja voluntaria” no da derecho a cobrar posibilidades por desempleo.
Asimismo puede gestionarse en el caso de reducción de jornada, puesto que es posible compaginar el paro con el trabajo a tiempo parcial.
¿Cuántos días de paro tengo?
La duración de la prestación contributiva debe ver con los días cotizados que tengas.
En la próxima tabla puedes hacerte una idea sobre cuánto durará tu prestación:
Días cotizados
Días de prestación
Desde trescientos sesenta hasta quinientos treinta y nueve
ciento veinte
Desde quinientos cuarenta hasta setecientos diecinueve
ciento ochenta
Desde 720 hasta ochocientos noventa y nueve
doscientos cuarenta
Desde novecientos hasta mil setenta y nueve
trescientos
Desde mil ochenta hasta mil doscientos cincuenta y nueve
trescientos sesenta
Desde mil doscientos sesenta hasta mil cuatrocientos treinta y nueve
cuatrocientos veinte
Desde mil cuatrocientos cuarenta hasta mil seiscientos diecinueve
480
Desde mil seiscientos veinte hasta mil setecientos noventa y nueve
quinientos cuarenta
Desde mil ochocientos hasta mil novecientos setenta y nueve
seiscientos
Desde mil novecientos ochenta hasta dos mil ciento cincuenta y nueve
seiscientos sesenta
Desde dos mil ciento sesenta
720
¿Cuánto se cobra de paro?
Los importes a cobrar dependen de la base de cotización que hayamos tenido a lo largo de los ciento ochenta últimos días y si tenemos o bien no cargas familiares.
A lo largo de los primeros ciento ochenta días vamos a cobrar el setenta por ciento de la base reguladora y desde el día ciento ochenta y uno se reduce al cincuenta por ciento
En el próximo link hallarás los impresos, cuantías máximas y mínimas, requisitos y de qué manera gestionar esta ayuda del INEM:
Prestación contributiva
2. Subsidios por desempleo
El subsidio por desempleo es una ayuda económica que puede pedirse cuando se ha agotado el paro y se sigue en desempleo o bien no se tienen las cotizaciones mínimas para poder cobrarlo.
Todos y cada uno de los subsidios por desempleo se identifican por la existencia de falta de rentas, o sea, que para poder se adjudicatario de estas ayudas no podemos tener ingresos superiores al setenta y cinco por ciento del sueldo mínimo interprofesional ( cuatrocientos noventa y uno con cuarenta euros mensuales para dos mil dieciseis).
¿Qué subsidio puedo pedir?
Existen múltiples géneros de subsidio dependiendo de la situación personal del desempleado. Únicamente debes revisar los requisitos de cada uno de ellos de ellos para saber a cuál puedes acogerte.
Ahora te mostramos los subsidios que pueden gestionarse. Pincha en cada uno de ellos de ellos para conocer toda la información, cuantías, modelos de petición, plazos y de qué manera tramitarlos:
Si no tienes los trescientos sesenta días cotizados y te has quedado en paro:
Subsidio por insuficiencia de cotización
Si has agotado el paro y tienes responsabilidades familiares:
Ayuda familiar para desempleados
Si has terminado de cobrar el paro y tienes más de cuarenta y cinco años sin cargas familiares:
Subsidio para mayores de cuarenta y cinco años
Si tienes más de cincuenta y cinco años y has agotado el paro o bien un subsidio por desempleo:
Subsidio para mayores de cincuenta y cinco años
3. Subsidios para colectivos especiales
Ciertos colectivos como los emigrantes retornados, liberados de cárcel o bien trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura, asimismo van a poder acogerse a una ayuda del INEM si reúnen los requisitos mínimos.
Pincha ahora para conocer toda la información sobre estas posibilidades del INEM:
Si eres emigrante retornado y has trabajado cuando menos un año en el extranjero:
Subsidio para emigrantes retornados
Si has salido de cárcel, has cumplido una pena de por lo menos 6 meses y no estás en tu derecho a paro:
Subsidio para los liberados de cárcel
Si has mejorado de una incapacidad permanente:
Subsidio por mejora de una invalidez
Si eres trabajador del campo incluido en el SEASS y radicas en Andalucía y Extremadura:
La Renta Agraria
El Subsidio Agrario
4. Ayudas INEM extraordinarias
Si has agotado el paro y los subsidios a los que tenías derecho, el SEPE cuenta con 3 ayudas económicas si sigues desempleado y no tienes ingresos suficientes.
La Renta Activa de Inserción
Aparte de una ayuda económica, la Renta Activa de Inserción cuenta con un trayecto adaptado de inserción laboral a fin de que el desempleado consiga un empleo estable.
Para poder pedir la RAI debes tener cuando menos cuarenta y cinco años o bien pertenecer a alguno de los próximos colectivos:
Discapacitados con un grado del treinta y tres por ciento o bien más
Víctimas de violencia sexista
Además de esto debes ser parado de larga duración, o sea, llevar por lo menos 12 meses apuntado al paro de forma ininterrumpida, salvo en el caso de los emigrantes retornados.
La Renta Activa de Inserción es una ayuda de cuatrocientos veintiseis euros así como un plan de inserción laboral a lo largo de once meses
Tienes todos y cada uno de los requisitos, impresos de petición y de qué manera debe gestionarse en el próximo enlace:
Renta Activa de Inserción
Ayuda de cuatrocientos euros. El Plan Prepara
El Plan Prepara es otra de las ayudas excepcionales del SEPE para desempleados que han agotado todas y cada una de las posibilidades y subsidios a los que podían acogerse y son parados de larga duración o presentan cargas familiares.
Tienes un par de meses para pedir la ayuda desde el instante en que acabas de cobrar el paro o bien el subsidio por desempleo
Si ya has cobrado la Renta Activa alguna vez, el PRODI o bien la Renta Agraria, no es posible solicitar esta prestación del INEM, como si ya te has favorecido alguna vez del Plan Prepara, tampoco va a ser posible pedirlo nuevamente.
Este programa asimismo cuenta con trayectos personalizados de inserción laboral que incluyen cursos de capacitación del SEPE
Conoce las cuantías, requisitos y de qué manera se pide esta ayuda aquí:
Plan Prepara
Programa PAE de Activación para el Empleo
Esta es la última ayuda para desempleados que puede pedirse a través del SEPE y únicamente puedes favorecerte una sola vez.
Los parados que reúnan los requisitos tienen hasta el quince de abril de dos mil diecisiete para pedir el PAE y a lo largo de 6 meses van a recibir una ayuda económica de cuatrocientos veintiseis euros.
Además de esto, es posible cobrar esta prestación y trabajar por cuenta extraña al tiempo a lo largo de un periodo máximo de cinco meses.
Tienes toda la información aquí:
Programa de Activación para el Empleo
5. Ayudas autonómicas a parados
Aparte de la posibilidades del INEM, los parados tienen la posibilidad de pedir las llamadas Rentas de Inserción o bien Sueldos Sociales que son gestionadas por las distintas comunidades autónomas desde los Departamentos de Servicios Sociales, cuando la persona ha agotado todas y cada una de las ayudas estatales a las que podía acogerse.
Como son ayudas económicas autonómicas, son las propias comunidades quienes establecen los requisitos mínimos para poder acogerse a ellas.
Si estás desempleado y has agotado todas y cada una la posibilidades estatales, posiblemente puedas acogerte a estas ayudas si no dispones de ingresos suficientes
Esta prestación se conoce con diferentes nombres en dependencia de la comunidad autónoma en la que te halles, de este modo por poner un ejemplo si vives en Zaragoza deberás pedir el Ingreso Aragonés de Inserción, en Asturias el Sueldo Social Básico y en Canarias la Prestación Canaria de Inserción.
Normalmente, los requisitos mínimos para pedir estas ayudas acostumbran a ser:
Haber agotado todas y cada una de las posibilidades estatales
No contar con de ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas
Estar censado en la comunidad donde se pide la ayuda
Accede a las ayudas de tu comunidad en el próximo enlace:
Renta Mínima de Inserción
6. Posibilidades Seguridad Social
La Seguridad Social administra determinadas posibilidades que, aunque no son solamente para personas desempleadas, asimismo pueden acogerse si reúnen los requisitos o bien se hallan en la situación específica que da derecho al cobro de la prestación.
Acá tienes las posibilidades más señaladas que administra este organismo:
Incapacidad temporal
Famosa como la baja médica, es una prestación que cubre una parte de los ingresos que un trabajador deja de percibir a raíz de un accidente o bien enfermedad de forma temporal:
Incapacidad temporal
Incapacidad permanente
Es la prestación que cobra el trabajador a raíz de una invalidez terminante dependiendo del grado que tenga reconocido:
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total
Incapacidad permanente absoluta
Gran invalidez
Peligro de embarazo
Si la trabajadora padece un peligro a lo largo del embarazo para ella o bien para el embrión, es posible suspender el contrato de trabajo hasta el momento en que de a luz si no puede resituarse en la compañía en otro puesto de compatible en su estado. Para cubrir la pérdida de ingresos, puede pedir esta prestación:
Prestación por peligro a lo largo del embarazo
Peligro a lo largo de la lactancia natural
Asimismo posiblemente el bebé padezca un peligro a lo largo de la lactancia natural como consecuencia del puesto de su madre. En estos casos asimismo puede suspenderse el contrato de trabajo a lo largo de ese periodo y la trabajadora tramite esta ayuda:
Prestación por peligro a lo largo de la lactancia natural
Maternidad
Prestación que corresponde a lo largo del periodo de reposo que le toca legalmente por baja maternal.
Prestación por maternidad
Caso de que la madre no reúna las cotizaciones mínimas, puede pedir la maternidad no contributiva:
Maternidad no contributiva
Paternidad
En los presuntos de nacimiento de un hijo a adopción, el trabajador suspende su actividad a lo largo de unos días y va a poder pedir esta ayuda que equivaldrá al cien por ciento de la base reguladora:
Baja por paternidad
Ayuda por cuidado de menores perjudicados por enfermedad grave
Quienes deban estar al cuidado de un menor a su cargo que esté perjudicado por una enfermedad grave van a poder pedir esta prestación si deben reducir su jornada de trabajo y consecuentemente su sueldo mensual:
Ayuda para el cuidado de hijos con enfermedad grave
Lesiones permanentes no invalidantes
Los trabajadores que padezcan lesiones, deformidades o bien lesiones ocasionadas por un accidente de trabajo o bien derivadas de una enfermedad profesional sin que llegue a ser una incapacidad permanente va a poder pedir esta indemnización:
Lesiones permanentes no invalidantes
Jubilación
Son posibilidades que una persona cobra en el instante de lograr la edad de jubilación cuando cesa claramente en su trabajo:
Pensión
Jubilación adelantada
Posibilidades por muerte y supervivencia
Estas ayudas procuran mitigar las distintas situaciones de necesidad económica que para ciertas personas genera el fallecimiento de otras:
Pensión de viudedad
Socorro por defunción
Pensión de orfandad
Pensión a favor de familiares
Posibilidades familiares
Las posibilidades familiares pretenden cubrir las necesidades económicas o bien el exceso de gastos cuando existen responsabilidades familiares. Asimismo tienen sitio en ciertos casos por nacimiento o bien adopción de hijos:
Prestación por hijo a cargo
Ayudas por nacimiento o bien adopción
Ayudas por parto múltiple
Seguro Escolar
El seguro escolar cubre en el caso de accidente, siniestro familiar o bien enfermedad, a los estudiantes españoles o bien extranjeros que radiquen legalmente en territorio de España, que sean menores de veintiocho años y que estén cursando en España los estudios que quedan enumerados en la normativa que lo regula:
Seguro Escolar Posibilidades
7. Otras ayudas para desempleados
En este apartado vas a poder conocer el conjunto de ayudas que se destinan a ciertos colectivos. De este modo, por poner un ejemplo, las madres solteras, autónomos o bien discapacitados pueden conocer en un solo artículo todas y cada una de las posibilidades y ayudas libres en su situación:
Ayudas para madres solteras
Las madres solteras pueden acceder a ciertas ayudas de carácter estatal y autonómico que tienen la finalidad de contribuir a los gastos derivados de los hijos a cargo:
Ayudas madres solteras
Ayudas para jóvenes desempleados
Los jóvenes desempleados son un colectivo prioritario para el gobierno, puesto que es muy elevada la tasa de paro desde el dos mil siete. Por esta razón, se han creado diferentes medidas y planes estatales con el propósito de prosperar la capacitación de los jóvenes como intentarles la inserción eficaz en el mercado laboral:
Ayudas para jóvenes
Ayudas para familias numerosas
Las familias numerosas pueden beneficiarse de distintas ayudas destinadas a costear una parte de los gastos tienen. Conforme sean familia abundante general o bien singular, las ayudas cambian. Consúltalas todas y cada una aquí:
Ayudas familias numerosas
Ayudas para emprenderores
Acá tienes una colección de ayudas para quienes han decidido emprender su proyecto. Desde bonificaciones y reducciones en las cuotas a la seguridad social, hasta distintos medios de financiación efectivos:
Ayudas para emprendedores
Ayudas para autónomos
Ayudas para progenitores solteros
Como las madres solteras, separadas o bien divorciadas, los progenitores pueden contar con hijos a cargo y formar una familia monoparental. Hay determinadas ayudas y posibilidades estatales y autonómicas a las que pueden optar, puesto que va a ser independiente el sexo del progenitor o bien sustentador único:
Ayudas para progenitores solteros
Ayudas para parados de larga duración
Las personas que se hallan en situación de desempleo durante más de 12 meses y estén anotados de forma ininterrumpida como demandantes de empleo, son consideradas parados de larga duración. Estas personas van a poder pedir una serie de ayudas de carácter excepcional cuando hayan agotado las posibilidades y subsidios a los que podían acogerse:
Ayudas parados de larga duración
Ayudas tras el subsidio
Más Información
Servicio Público de Empleo Estatal – SEPE
Ministerio de Empleo y Seguridad Social – Posibilidades
*Información actualizada a septiembre de dos mil dieciseis