Las madres que se hallan trabajando y cuentan con hijos a cargo tienen la posibilidad de beneficiarse de ciertas ayudas económicas si reúnen los requisitos para cada una de ellas. Acá tienes un listado con las ayudas para madres trabajadoras que pueden pedirse en nuestros días.
1. Deducción por maternidad
Una de las ayudas que recibe la madre trabajadora, es la posibilidad de deducirse hasta mil doscientos euros por año por cada hijo, tanto si trabajan por cuenta extraña tal y como si son autónomas, y se conoce como deducción por maternidad.
Además de esto, existe la posibilidad de cobrar de forma adelantada este importe por medio de pagos mensuales de cien euros toda vez que la madre lo pida de manera expresa.
Eso sí, únicamente van a poder deducirse esta cantidad si los hijos son menores de 3 años y están a su cargo.
En el caso de hijos adoptados o bien acogidos, asimismo se contempla la deducción por maternidad y va a poder pedirse a lo largo de los 3 primeros años de la adopción o bien el acogimiento, con independencia de la edad de los menores.
Requisitos
Para pedir la deducción por maternidad, deben reunirse los próximos requisitos:
La madre debe estar de alta en un régimen de la Seguridad Social, tanto si trabaja por cuenta propia tal y como si es una empleada por cuenta extraña
Debe tener un hijo a cargo menor de 3 años y ha de estar anotado en el Registro Civil
El importe preciso que va a poder deducirse la madre trabajadora va a depender de los meses en los que se estén cumpliendo los requisitos, esto es que si por poner un ejemplo, el pequeño nació en el primer mes del verano, únicamente va a poder conseguir la deducción desde junio a diciembre, o sea siete meses.
¿De qué forma pedir el abono adelantado?
Para poder cobrar cien euros mensuales en vez de deducirse los mil doscientos en la declaración de la renta, la madre trabajadora debe presentar el modelo ciento cuarenta de la Hacienda y pedir el abono adelantado.
Para descargarte el impreso y ampliar toda la información sobre esta ayuda, pincha en el próximo enlace:
Deducción por maternidad
2. Ayuda por hijo a cargo
Las madres trabajadoras asimismo pueden acogerse a la prestación por hijo a cargo si sus ingresos totales no superan ciertos encuentres, salvo si tienen hijos con discapacidad a su cargo, donde no van a tenerse en cuenta las rentas que esté percibiendo.
La ayuda por hijo a cargo es una prestación que administra el Instituto Nacional de la Seguridad Social INSSy salvo en ciertos casos, se abona cada 6 meses
Para poder beneficiarse de la ayuda por hijo a cargo es preciso que la madre, si bien esté trabajando, no supere los próximos ingresos anuales incluyendo los de su cónyuge si lo tiene:
Número de hijos a su cargo
Límites de rentas al anuales
Hijo menor de dieciocho años sin discapacidad
11.576,83 euros Desde el segundo hijo menor sin discapacidad
Se acrecienta el límite precedente en un quince por ciento por cada uno de ellos de ellos
Familias numerosas con 3 hijos a cargo
17.423,84 euros Familias numerosas con 4 hijos a cargo o bien más
Se acrecienta el límite precedente en dos.822,18 euros desde el cuarto hijo
Hijos con discapacidad (menores y mayores de edad)
No van a tenerse en cuenta los ingresos
Cuantías
Las cuantías que pueden percibirse van a ir dependiendo del número de hijos a cargo y si son menores o bien si son mayores con un grado de discapacidad.
De esta manera por servirnos de un ejemplo, la madre trabajadora con 4 hijos a cargo menores, cobraría mil ciento sesenta y cuatro euros anuales y si tuviese un hijo mayor de edad con una discapacidad del treinta y tres por ciento o bien más, la cuantía a percibir sería de mil euros por año.
Tienes todas y cada una de las cuantías, requisitos y modelo de petición a continuación:
Prestación por hijo a cargo
3. ¿ Pueden cobrar el paro las madres trabajadoras?
Como el resto de trabajadores, las madres trabajadoras asimismo pueden cobrar la prestación contributiva si trabajan por cuenta extraña a tiempo parcial, o sea, que no tienen una jornada de cuarenta horas.
Las personas que estando en situación legal de desempleo y cobrando el paro hallan un empleo a media jornada o bien aun ciertas horas solamente, pueden seguir percibiendo esta prestación.
En un caso así, el importe a percibir por la prestación contributiva, se ve reducida proporcionalmente a las horas que trabaje.
Asimismo puede compatibilizarse en caso de que la madre se de de alta como autónoma, o sea, comience una actividad por cuenta propia. Va a poder cobrar el paro a lo largo de los primeros 9 meses. Otra alternativa que tiene es poder capitalizar el paro en un pago único.
Toda la información detallada la hallarás en el próximo artículo:
¿Puedo trabajar y cobrar el paro?
4. ¿Puede la madre trabajadora compaginar el subsidio por desempleo con un trabajo?
La madre trabajadora asimismo puede compaginar el subsidio por desempleo en caso de que no esté trabajando a jornada completa del mismo modo que ocurre con el paro.
Únicamente va a poder compaginar el subsidio por desempleo si efectúa una jornada inferior a cuarenta horas semanales por cuenta extraña
Ahora bien, es esencial tener en consideración, que la madre no puede estar cobrando sobre el setenta y cinco por ciento del sueldo mínimo interprofesional, o sea cuatrocientos noventa y uno con cuarenta euros por mes, pues no va a ser posible poder cobrar el subsidio por desempleo al unísono y deberá suspenderlo.
5. La Renta Mínima de Inserción RMI
Las comunidades autónomas administran las llamadas Rentas de Inserción o bien Sueldos Sociales, que son ayudas económicas destinadas a familias que cuentan con recursos económicos suficientes para hacer en frente de sus gastos básicos y no reciben ninguna prestación estatal.
Las madres trabajadoras asimismo pueden pedirla en su comunidad autónoma si sus ingresos, pese a estar trabajando, son inferiores a los encuentres establecidos. En general el límite se halla en el setenta y cinco por ciento del sueldo mínimo interprofesional, y en numerosas ocasiones no se supera en tanto que la madre trabaja únicamente unas horas por semana y es soltera, separada o bien divorciada.
Si deseas conocer los requisitos en tu comunidad autónoma, pincha en el próximo enlace:
Renta Mínima de Inserción
Más información