Cómo apuntarse al paro


Rate this post

En el momento en que una persona se queda desempleada, debe anotarse como demandante de empleo, que generalmente se conoce como “apuntarse al paro” o bien “darse de alta en el paro”. Te mostramos sencillamente de qué forma puedes conseguir tu tarjeta de demanda de empleo a fin de que puedas administrar después las posibilidades y ayudas del SEPE.

1. Estoy desempleado, ¿dónde hay que dirigirse para apuntarse al paro?

Para registrarse en el paro, hay que asistir al Servicio de Empleo Autónomico de cada comunidad, salvo en las Urbes de Ceuta y Melilla, que va a haber que dirigirse al Servicio Público de Empleo Estatal SEPE.
Asiste al Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad para anotarte como demandante de empleo
Frecuentemente, los Servicios de Empleo Autonómicos y el SEPE, comparten exactamente las mismas oficinas si bien tengan funciones diferentes, con lo que por norma general asistiremos a exactamente la misma oficina de empleo para anotarnos como demandantes de empleo y para pedir las posibilidades por desempleo, aunque van a ser 2 órganos diferentes quienes gestionen estas gestiones.

2. ¿Cuál es el Servicio de Empleo Autonómico de mi comunidad?

Para conocer el Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad, consulta la próxima tabla:
Si pinchas en el Servicio de Empleo de tu comunidad vas a poder preguntar la dirección de la oficina más cercana a tu domicilio.
Asimismo puedes procurarla a través del buscador de oficinas del SEPE, puesto que, como hemos comentado, acostumbra a compartirlas con los Servicios Autonómicos de Empleo de las comunidades.

3. ¿Qué documentos debo presentar para darme de alta en el paro?

En primer lugar, ya antes de asistir a tu oficina de empleo para anotarte como demandante de empleo, o bien lo que es exactamente lo mismo, para solicitar la tarjeta del paro, asegurate de que tienes la documentación siguiente:
Documento Nacional de Identidad documento de identidad. Los extranjeros deben presentar el Número de Identificación de Extranjero NIE, así como el pasaporte y el permiso de trabajo y/o vivienda.
Cartilla de la Seguridad Social. Las personas extranjeras van a deber presentarlo si han trabajado anteriormente en España.
Justificantes y certificados académicos que acrediten la capacitación que tenemos (títulos, diplomas, etcétera).
Toda aquella documentación que creas precisa para asistirte a lograr nuevamente un empleo.

4. ¿Hay que pedir vez anterior para apuntarse al paro?

Para registrarse en el paro no hay que pedir vez anterior, es un trámite que puedes efectuar acudiendo de manera directa a la oficina de empleo, puesto que este trámite lo administran los Servicios Autónomicos de Empleo.
Para anotarse como demandante de empleo no hay que pedir cita anterior, sino basta asistir a la oficina de empleo con toda la documentación
En cambio, en el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE, sí hay que pedir una cita anterior inem obligatoriamente si deseamos administrar posibilidades y ayudas para desempleados.

5. ¿Qué finalidad tiene anotarse en el paro?

Anotarse al paro es imsprescindible si el desempleado debe gestionar posibilidades por desempleo, puesto que es la manera en la que puede probar que se halla en situación legal de desempleo.
En el momento en que una persona asiste a registrarse en el paro, consigue la tarjeta de demanda de empleo, famosa como documento darde, que va a ser el documento legal que justifique que se halla en desempleo.
Además de esto, asimismo va a ser preciso figurar anotado como demandante de empleo para efectuar cursos de F.P. para el uso y asistir a entrevistas de trabajo gestionadas por los Servicios de Empleo.
Por consiguiente, la inscripción como demandante de empleo nos permite:
Gestionar y pedir la prestación contributiva y los subsidios por desempleo como la ayuda familiar o bien la Renta Activa de Inserción.
Formarse gratis mediante los cursos subvencionados que administran los Servicios de Empleo.
Optar a las ofertas de empleo del SEPE y los  Servicios de Empleo Autonómicos.
Justificar que estamos en situación legal de desempleo. A veces, es un requisito preciso para acogerse a otro género de ayudas y beneficios como el talón familiar.

6. Apuntarse al paro por la red, ¿puedo hacerlo?

En general, debe acudirse a la oficina de empleo, en tanto que a lo largo de la inscripción, se nos efectúa una entrevista personal con el propósito de que el Servicio de Empleo cuente con nuestro perfil profesional de cara a posibles ofertas de trabajo, F.P. y cursos de orientación.
Todavía de esta manera, en ciertas comunidades autónomas sí es posible anotarse en el paro, si bien lo aconsejable asistir a la oficina de empleo.

7. ¿Deberé renovar la demanda de empleo?

Sí. Hay que renovar la demanda de empleo de forma periódica cada 3 meses.
Renovar la demanda de empleo es lo que se conoce generalmente como “Sellar el paro“
En la tarjeta de demanda o bien documento DARDE,  figura el día preciso en el que debes renovar tu demanda de empleo.
Si cobras el paro o bien un subsidio, recuerda que debes sostenerte anotado como demandante de empleo a lo largo de todo el periodo en que percibas la ayuda, con lo que si no renuevas tu demanda de empleo, pueden llegar a sancionarte con la pérdida de tu prestación.

8. ¿Qué compromisos adquiero al apuntarme al paro?

Anotarse en el paro acarrea una serie de obligaciones que se adquieren en el instante de registrarse en la oficina de empleo.
El conjunto de estas obligaciones se llaman el compromiso de actividad y son las siguientes:
Busca activa de empleo
Asistir a las entrevistas de trabajo que nos faciliten los Servicios de Empleo.
Admitir un puesto de colocación conveniente conforme nuestro perfil profesional y nuestras circunstancias personales.
Sellar el paro de forma periódica el día señalado en la tarjeta de demanda.
Asistir al SEPE y a los Servicios de Empleo Autonómicos cuando seamos convocados.
Informar sobre los posibles cambios de situación que tenga sitio, como por poner un ejemplo, un desplazamiento al extranjero, incapacidad temporal o bien un cambio de domicilio.
Aparte de obligaciones, el desempleado asimismo adquiere derechos cuando se da de dalta en el paro como poder gestionar las distintas posibilidades por desempleo, efectuar capacitación subvecionada o bien contar con un especilista en orientación laboral.
[/seccion]

Más información