En caso de que ya no puedas o bien desees hacerte cargo de un turismo, no puedes abandonarlo sin más ni más. Además de que deberías continuar pagando impuestos y seguro, podrían sancionarte. Ahora te vamos a explicar de qué forma dar de baja un turismo con corrección, para evitarte todos estos inconvenientes.
1. ¿De qué forma dar de baja un turismo?
Si por cualquier motivo ya no deseas o bien puedes hacerte cargo de un vehículo, debes darlo de baja. Así no deberás proseguir pagando el impuesto municipal ni el seguro, ni te impondrán multa alguna por abandonarlo sin más ni más.
Puesto que bien, para gestionar la baja de un vehículo debes dirigirte a un desguace autorizado, que cuente con el propio de “Centro Autorizado para la Tramitación Electrónica de Bajas de Vehículos”. Estos desguaces son generalmente conocidos como Centros Autorizados de Tratamiento de Automóviles (CATVs), y son los únicos autorizados para administrar la baja del turismo en la DGT.
Para dar de baja un turismo de forma terminante, debes proseguir los próximos pasos:
Entrega el vehículo que deseas dar de baja
Debes llevar el vehículo a uno de estos CATVs, por ti o bien con ayuda de una grúa.
Presenta la documentación demandada
Para dar de baja el vehículo, deberás presentar los próximos documentos:
Permiso de circulación
Ficha técnica
Copia de tu documento nacional de identidad o bien NIE
Firma la baja terminante
La petición de baja terminante se firma en el propio desguace, en caso de que mismo lleves el turismo hasta allá. Si una grúa retira el turismo, en ese instante debes firjar la petición de baja electrónica.
Guarda los justificantes de entrega
En el desguace deben entregarte 2 documentos que debes conservar: el certificado de destrucción del vehículo, y el justificante de baja terminante de la DGT.
Es en especial esencial que no pierdas estos documentos. Imagina que el próximo año te demandan el pago del impusto municipal o bien del seguro. Solo a través de estos justificantes puedes acreditar que tu vehículo ha sido dado de baja, y que por ende no debes hacerte cargo de él.
2. Qué coste tiene dar de baja un coche
Dar de baja un vehículo en la DGT es un trámite absolutamente gratis. En cambio, si en el desguace estimar que es un vehículo con algo de valor, y especialmente si tiene menos de diez años, posiblemente te lo valoren para ofrecerte una determinada cantidad de dinero por él.
Por otra parte, los CATVs con frecuencia ofrecen sus servicios para retirar el vehículo de manera gratuita, y llevarlo hasta sus instalaciones. Para esto debe contar, en cualquier caso, con las 2 ruedas de atrás y su mecánica.
Dar de baja un vehículo es gratis, y además de esto, si el desguace estima que tiene cierto valor, puede darte una cantidad determinada de dinero por él.
3. ¿Se puede dar de baja un vehículo de forma temporal?
Ya antes de responderte a esta cuestión, debemos aclararte lo siguiente. Las bajas terminantes son inapelables siempre y cuando se hayan hecho desde febrero de dos mil cuatro. Los turismos que hayan sido de baja ya antes de esta data pueden registrarse nuevamente, mas después no, por el hecho de que se estima que la finalidad de estas bajas es la destrucción del vehículo, tras haber sido descontaminado y correctamente tratado por la parte de un gestor de restos autorizado.
Dicho esto, debemos decirte que asimismo se puede dar de baja un vehículo de forma temporal. Para esto hay que abonar una pequeña tasa, que tiene un costo de ochenta y tres euros. Los motivos para dar de baja un turismo de forma temporal son los siguientes:
Motivos de tipo personal
Por haber entregado el vehículo para su compra y venta
Por su sustracción
Para dar de baja un vehículo de forma temporal, hay que dar la petición de baja temporal, adecuadamente cumplimentada.
4. ¿Qué es lo que hay que hacer para dar de baja un vehículo sin documentación?
A veces es neceario dar de baja un vehículo sin papeles, especialmente cuando este ha sido robado. Si cuentas cuando menos con la ficha técnica o bien el permiso de circulación, deberás presentar dicho documento así como una copia del documento nacional de identidad del titular del turismo.
Si no cuentas con alguno de estos documentos, debes presentar un modelo de pierdo de la documentación, adecuadamente cumplimentado y firmado. En el caso de hurto, asimismo es preciso presentar copia de la demanda pertinente.
5. ¿Asimismo es obligatorio dar de baja una motocicleta?
De la misma manera que en el caso del turismo, si no puedes o bien no quieres continuar haciéndote cargo de una motocicleta a tu nombre, debes darla de baja. En un caso así asimismo es posible hacerlo de forma temporal, siguiendo el procedimiento indicado en el apartado tres de este artículo.
Si al contrario quieres que la baja sea terminante, vas a poder proseguir exactamente el mismo procedimiento que si se tratase de un vehículo, y dejar que un centro autorizado se ocupe de todo, o administrar mismo la baja en la DGT y dar la motocicleta después en un desguace.
Más información
BAJAS- SEDE ELECTRÓNICA DE LA DGT