Cómo empadronarse en Zaragoza: requisitos y paso a paso


Rate this post

Si radicas en Zaragoza la mayoría del año, en el caso de que todavía no te hayas censado, debes hacerlo a la mayor brevedad. En el presente artículo te vamos a explicar de qué manera censarse en Zaragoza: requisitos y pasito a pasito.

1. ¿Qué requisitos hay que cumplir para censarse en Zaragoza?

Censarse es un trámite preciso para acreditar que se cuenta con un domicilio estable en una urbe, en un caso así Zaragoza. De manera que aquellos que vivan en esta localidad la mayoría del año, tienen necesariamente que anotarse en su padrón municipal de habitantes.

2. ¿Qué es lo que hay que hacer para censarse en Zaragoza?

Si vas a censarte en Valencia, deberás pedir una cita anterior ya antes de dirigirte al Municipio para hacer el trámite. Esto se hace de forma on line, para lo que puedes acceder de forma directa al siguiente enlace:
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA- SERVICIO DE CITA PREVIA
Una vez en esta página, debes escoger la oficina a la que quieres asistir para efectuar el trámite. En concreto ofrecen este servicio las próximas Juntas Municipales:
Universidad
Actur- Rey Fernando
Casco Histórico
Torrero
Centro
Exquisiteces
La Almozara
Las Fuentes
San José
Aparte de las próximas oficinas:
Oficina de Relaciones con el Ciudadano (Edificio Seminario)
Oficina de Relaciones con el Ciudadano (Plaza del Pilar)
Haz click sobre la oficina a la que deseas asistir, y vas a ser redirigido a una nueva página donde aparecerán los días y horas libre en tal oficina. Elige la que más te convenga, y ahora escribe tus datos personales y de contacto, como el motivo de la cita. Pulsa el botón “Enviar” para confirmar tu cita anterior.
Ya antes de asistir a una oficina del Municipio de Zaragoza para darte de alta en el padrón municipal, debes pedir una cita anterior mediante Internet.

3. ¿Cuáles son los papeles precisos para registrarse en el padrón?

Una vez hayas logrado una cita anterior, debes asistir a la oficina elegida para pedir el alta en el padrón municipal. Los documentos que debes llevar son los siguientes:
Tu documento de identidad original, como una copia del mismo. En su caso, original y copia del pasaporte o bien la tarjeta de vivienda.
Copia y original del contrato de alquiler, en su caso. o de la autorización firmada por el dueño de la casa en la que vives. Asimismo puede autorizarte cualquier otra persona que viva en la casa, siempre y cuando esté censada asimismo.
En caso de que tengas hijos, y asimismo los vayas a censar, debes presentar la copia de sus documentos de identidad, o del libro de familia.

4. ¿Por qué razón es tan esencial el empadronamiento?

El certificado o bien volante de empadronamiento es el documento que sirve para acreditar oficialmente que se radica de forma estable en cierta urbe. Además de esto, se alardea que el domicilio que figura en el padrón es en el que vive la persona.
La relevancia del empadronamiento en los trámites de extranjería
Mas además de esto, el empadronamiento adquiere singular relevancia tratándose de un ciudadano extranjero. Este documento es el que acredita el tiempo de permanencia en territorio de España, independientemente de cuál sea la nacionalidad de este ciudadano, o bien su situación legal. Lo que quiere decir que es intrascendente si se cuenta con vivienda o bien si esta está en trámite, pues lo que prueba el padrón es que este ciudadano es vecino del ayuntamiento.
Sin embargo, en el momento de registrarse en el padrón municipal, hay que registrarse en un domicilio. Obviamente este no debe ser en propiedad, sino puede ser el de otra persona con la que se conviva, o un alquiler.
Por todo lo precedente, se recomienda que el empadronamiento se realice tan pronto como se pueda, cuando se llegue a España.
No se debe olvidar que la inscripción en el padrón municipal es la prueba de arraigo para conseguir el permiso de vivienda terminante. Asimismo hay que tomar en consideración que la Ley demanda que los extranjeros comunitarios sin autorización de vivienda permanente renueven su empadronamiento cada un par de años.
Además de esto, hay que tomar en consideración que este documento es preciso para todas y cada una las próximas gestiones:
El padrón se solicita en el momento de intercambiar el permiso de conducción, caso de que haya un acuerdo con el país de origen.
Es preciso del mismo modo para anotar a los hijos en un instituto.
Asimismo demanda para regular los permisos de vivienda y de trabajo.
Es del mismo modo preciso en el momento de pedir el caré de asistencia sanitaria, y cualquier prestación municipal o bien ayuda social.
Y de forma general, se demanda para todos y cada uno de los trámites relacionados con los ciudadanos extranjeros.

Más información

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA