Cómo obtener el certificado de antecedentes penales. Modelo 790


Rate this post

¿Precisas conseguir un certificado de antecedentes penales? Para conseguir este documento vas a deber presentar el Modelo setecientos noventa adecuadamente cumplimentado así como el justificante del pago de tasas. Te mostramos de qué manera puedes hacerlo y las formas para pedirlo.

1. ¿Para qué vale el certificado de penales?

El certificado de penales es un documento que sirve para acreditar si una determinada persona tiene o bien no antecedentes penales. Aparte de esto, el certificado asimismo puede mostrar:
 Si se ha estado privado de libertad.
Si se ha cumplido la condena.
El régimen de libertad en el que se halla en el caso de no haberse cumplido la condena.
Para revisar estos datos, una vez se reciba nuestra petición, la persona encargada va a acceder al Registro de Penados para revisar la existencia o bien no de antecedentes penales y emitirá el certificado.
En el caso de apreciar pedir el subsidio para los liberados de cárcel, no se precisa este documento, sino más bien un certificado de directivo del centro penitenciario.
¿Qué siginifica tener antecedentes penales?
Se tienen antecedentes penales cuando la persona ha sido condenada por un delito y hay sentencia firme, esto es, que la resolución judicial es terminante y no es posible recurrirla.
Las faltas no se tienen presente como antecedentes penales.

2. ¿Quién puede pedir el certificado de antecedentes penales?

Pueden pedir el certificado de penales:
Todas y cada una de las personas físicas que sean mayores de edad
Las personas jurídicas (empresas) a través de sus representantes.
Caso de que sean ciudadanos que pertenezcan a la UE y tengan nacionalidad diferente a la de España, el Registro Central de Penados va a deber pedir la información a las autoridades centrales del país de origen para poder producir el certificado.

3. ¿Dónde se solicita el certificado de penales?

El certificado de penales lo expide el Ministerio de Justicia, y puede pedirse presencialmente en las próximas oficinas:
En la Oficina Central de Atención al Ciudadano si radicas en la villa de Madrid.
Las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia en las sobrantes comunidades autónomas.

4. Descargar el modelo 790

Para poder conseguir el certificado de penales, es preciso presentar el modelo setecientos noventa así como el pago de tres.70 euros en término de tasas.
El impreso setecientos noventa tiene un código númerico que debe ser único para cada petición, con lo que no es posible su descarga, sino debe conseguirse presencialmente en las oficinas arriba citadas o bien por medio de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia si optas por la tramitación on-line del certificado.
Recuerda no fotocopiar el formulario ni descargarlo por otra vía que no sea desde la Sede Electrónica del MInisterio de Justicia mediante la tramitación on-line del certificado de penales.
En el apartado siguiente te mostramos los links a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia a fin de que pidas el certificado de penales por la red y descarges el formulario setecientos noventa.

5. Formas de pedir el certificado de antecedentes penales

Hoy en día, existen 3 formas de conseguir el certificado de antecedentes penales:
Presencialmente.
Por correo.
Por la red.

Presencialmente

Para pedir el certificado de penales de forma presencial va a deber asistir a:
Asimismo puede acudirse a las Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y en los Registros de cualquier órgano administrativo.
Procedimiento para pedir el certificado de antecedentes penales
Para conseguir el certificado de penales de forma presencial el procedimiento es el siguiente:
Asistir a una de la oficinas mentadas arriba y cumplimentar el modelo setecientos noventa.
Abonar tres.70 euros en término de tasas mediante una de las próximas opciones:
Por medio de banca electrónica. Esta alternativa requiere contar con de cuenta abierta y firma electrónica.
De forma directa en una entidad financiera cooperadora con la Agencia Tributaria. Generalemente son todas y cada una. Debes presentar la copia “Ejemplar para la Administración” del formulario setecientos noventa.

Presentar en la oficina el modelo setecientos noventa con las tasas ya abonadas. Por si fuera poco vas a deber acreditarte con alguno de los próximos documentos:
 Documento Nacional de Identidad documento nacional de identidad
Tarjeta de Vivienda
Pasaporte
Carné de conducir
Documento de Identificación comunitario
Documento equivalente y en vigor

Si bien la administración dispone de diez días para emitirlo, el certificado de antecedentes penales se consigue, frecuentemente, en exactamente el mismo instante en el que se pide.
Recuerda que si el certificado de penales debe tener efectos en el extranjero, habrá de ser legalizado y en consecuencia, en el instante en el que se pide debes advertir al funcionario esta cuestión, puesto que va a deber aparecer en el documento el país de destino. Posterioremente, el procedimiento se efectúa a través de legalización única o bien Puntualiza de la Haya.
Si estás en el extranjero, puedes abonar las tasas en una entidad financiera cooperadora con la Agencia tributaria y que tenga sucursal en el país donde se quiere pedir el certificado o bien por medio de transferencia al BBVA:
Títular de la cuenta: Ministerio de Justicia
IBAN: ES62 ciento ochenta y dos dos mil trescientos setenta cuatro mil doscientos dos ochocientos sesenta
NIF: S-dos millones ochocientos trece mil seiscientos diez-I
Código de Identificación bancario del BBVA: BBVAESMMXXX

Por correo

Asimismo puedes pedir el certificado de antecedentes penales por correo.
Para esto vas a deber remitir los próximos documentos:
Modelo setecientos noventa correctamente cumplimentado, así como las tasas abonadas (tres.70€)
Copia compulsada del documento de identificación (documento nacional de identidad, pasaporte, tarjeta de vivienda, etcétera)
Debes mandarlo a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o bien a la Sección de Penales de la Oficina Central del Ciudadano si radicas en la Comunidad de la capital española.
El certificado se manda gratis a la dirección que señalaste en el modelo setecientos noventa en el apartado “Identificación” en el plazo de 3 días hábiles desde el instante en que la Administración recibe la petición.
La petición del certificado de penales desde el extranjero debe mandarse asimismo a la Sección de Penales de la Oficina Central del Ciudadano (Calle Bolsa, ocho. veintiocho mil doce. la capital española).

Por internet

La obtención del certificado de penales por la red, se efectúa mediante la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
Puedes acceder de manera directa a través del siguiente enlace:
Sede Electrónica Ministerio de Justicia. Certificado de Antecedentes Penales
(Pincha en este link para acceso directo a la Sede Electrónica)
Para pedir el certificado de antecedentes penales por la red debes llenar el formulario al que vas a acceder desde la Sede Electrónica y efectuar el pago de las tasas de forma telemática.
Recuerda que para efectuar este trámite en internet precisarás contar con de certificado digital o bien dni electrónico.

6. ¿Puede el SEPE pedirnos un certificado de antecedentes penales?

El Servicio Público de Empleo Estatal SEPE, solamente pedirá un certificado de antecedentes penales para aquellas personas extranjeras que deseen percibir el APRE, asimismo conocido el pago amontonado y adelantado del paro puesto que conforme los requisitos precisos, los solicitantes no pueden tener prohibida la salida de españa, siendo la comisión de un delito entre las causas de esa prohibición.
En general, el SEPE, tal como el resto de Administraciones públicas, piden este certificado de forma directa al Ministerio de Justicia con la autorización del ciudadano, sin que este deba efectuar ningún trámite más.

Más información