Superar una entrevista de trabajo exitosamente es uno de los pasos más esenciales en la busca de empleo, de ahí que resulta esencial conocer todos y cada uno de los trucos que nos asistan a lograrlo. Prosigue leyendo pues te vamos a explicar con detalle las mejores recomendaciones a fin de que descubras de qué forma prepararse para una entrevista de trabajo.
1. Lo que debes tomar en consideración ya antes de la entrevista de trabajo
Prepararse para una entrevista de trabajo es un proceso que comienza cuando concertamos la cita, y es que cuanto más información tengas en tu poder mejores son las posibilidades de localizar el trabajo que buscas.
En el momento en que tengas la data y hora del encuentro concertadas, lo más conveniente es:
Estudia todo cuanto puedas sobre la compañía y/o el cargo a fin de que el que te entrevistarán: cuanto más sepas de la organización y de las funciones que desempeñarás caso de que consigas el puesto, considerablemente más preparado vas a estar para contestar todas y cada una aquellas preguntas que tu entrevistador te haga. Es esencial conocer el campo de negocio, saber qué cualidades buscan y de qué forma puedes amoldarte a ellas.
Haz un listado de tus destrezas para el cargo: una de las preguntas más habituales en las entrevistas de trabajo es por qué razón estimas que eres la persona indicada para ese cargo. Para responderla es básico que mismo lo sepas, que conozcas tus destrezas y fortalezas laborales y de qué manera exactamente las mismas pueden transformarse en un aporte para la organización. Tanto tus cualidades personales (ser un líder, una persona presta a aprender, ser paciente, etcétera, como tus cualidades profesionales (experiencia anterior, programas que manejas, conocimientos, idiomas) pueden destacarse en este punto.
Piensa asimismo en tus debilidades: muchos entrevistadores desean pesquisar sobre los puntos enclenques de los aspirantes a lo largo de la entrevista, de ahí que es básico tener claro cuáles de tus cualidades pueden jugar en contra tuya. Es esencial que escojas las palabras convenientes y que optes por puntos flacos que no dañen tu perfil general, en este aspecto ser diplomático es siempre y en todo momento la opción mejor.
Conoce de arriba abajo tu currículo: es esencial que puedas explicar tu capacitación, charlar de tu experiencia laboral pasada de forma cómoda y proteger tu CV de una manera coherente y con total confianza.
Prepara la entrevista de trabajo y ensaya: la persona que te entrevistará va a prepara con detalle todas y cada una de las preguntas que te quiere hacer, de ahí que es básico que estés presto a contestar y sepas de qué forma hacerlo de forma locuaz.
Efectúa un listado de preguntas para hacer: cuanto más sepas de la oferta mucho mejor, de ahí que es básico que lleves un listado mental de todas y cada una de las dudas que tienes con respecto al cargo. Si te brota alguna pregunta a lo largo de la entrevista sobre las funciones precisas del cargo, es esencial que lo hagas saber. No temas consultar aspectos básicos como el horario, la remuneración salarial o bien cualquier cuestionamiento que tengas sobre la oferta.
Escoge el atuendo adecuado: es esencial dar una buena impresión, de ahí que debes seleccionar un atuendo que transmita profesionalismo, experiencia y confianza, aparte de contar con una apariencia física minuciosa. Opta por ropa que te haga sentir cómodo y confiado, mas sin parar de ser profesional. En el caso de las mujeres, es esencial eludir el exceso de maquillaje, resalta tus puntos fuertes mas sin utilizar tonos intensísimos puesto que no son convenientes para la ocasión.
Mira con anticipación dónde va a ser la entrevista: este aspecto es fundamental, puesto que no desearás llegar tarde al encuentro. Descubre exactamente en qué sitio de la urbe es la entrevista de trabajo, cuál es la mejor manera de llegar y a qué hora vas a deber salir para estar allá a tiempo.
Sé puntual: por más buen perfil que tengas, si llegas tarde a una entrevista de trabajo te restas puntos de manera automática. Lo mejor es llegar cinco minutos ya antes de la hora pautada a fin de que el entrevistador no deba aguardar por ti.
2. Aspectos básicos a lo largo de la entrevista de trabajo
En el momento en que llega el instante del encuentro es esencial tomar en consideración ciertas sugerencias que asimismo resaltan entre los consejos para prepararse para una entrevista de trabajo de forma exitosa, puesto que te van a ayudar a dar una buena impresión y a captar la atención de tu entrevistado de forma positiva.
Para superar una entrevista de trabajo te recomendamos:
Saluda con seguridad: este es un encuentro formal de ahí que lo adecuado es saludar con un apretón de manos seguro y confiado, siempre y en todo momento sonriendo y con predisposición. Evita el nerviosismo o bien charlar rapidísimo, mantente sereno.
Cuida tu actitud corporal: es esencial eludir ademanes inquietos como desplazar las piernas, jugar con un boli etcétera Mantén la espalda recta, mira a los ojos de tu interlocutor y evita cruzar los brazos puesto que se interpreta como una postura que señala que no estás abierto al diálogo. Siéntate adecuadamente en la silla y cuida tus ademanes al charlar.
Trata con respeto a tu entrevistador: recuerda que una entrevista laboral demanda cierta formalidad, de ahí que trata a tu interlocutor con respeto y sin extrema confianza.
Presta mucha atención a lo que te dicen: no te distraigas a lo largo de la entrevista, estar al loro a las preguntas que te elaboran y a la explicación sobre el cargo es fundamental para lograr un buen resultado.
Responde de forma clara y locuaz a las preguntas: evita al límite contestar con monosílabos, has de ser locuaz y explicar de forma clara los puntos que quieres expresar. Tampoco se aconseja charlar en demasía, lo mejor es dar la información oportunamente y sin sobrepasarse. Usa un lenguaje conveniente y simple y sé decidido con tus contestaciones, eludiendo titubar al instante de responder.
Jamás charles mal de tus precedentes trabajos: has de ser diplomático y encarar tus experiencias pasadas con madurez, cuando charlamos mal de una compañía para la que trabajamos damos una imagen negativa y haciendo ver que no somos reservados. Además de esto corremos el peligro de que nos tachen de problemáticos, perdiendo de este modo la posibilidad de hacernos con el puesto.
No interrumpas: deja que el entrevistador guíe la entrevista y no lo interrumpas mientras que habla.
Efectúa las preguntas al final de la entrevista: si tienes dudas o bien algo de la oferta no te ha quedado claro, espera al final de la entrevista para hacer tus preguntas.
Jamás preguntes de qué forma te ha ido: esto pone al entrevistador en una postura incómoda, de ahí que evita esta clase de preguntas. No obstante es recomendable consultar en qué momento tienen previsto ponerse en contacto con los aspirantes a fin de que puedas estar al pendiente del curso del proceso de selección.
Siempre y en todo momento agradece la oportunidad: una vez concluida la entrevista, agradece que te hayan contactado y muéstrate abierto a un nuevo encuentro si de esta forma es el caso.
3. Consejos para una entrevista de trabajo exitosa
Ya te hemos dado ciertas buenas recomendaciones sobre de qué manera prepararse para una entrevista de trabajo, no obstante existen algunos consejos extra que resulta conveniente tomar en consideración para mejores resultados:
Prepárate para tu entrevista practicando las contestaciones a aquellas preguntas que puedan molestarte.
Conoce todo cuanto puedas sobre la compañía a fin de que optas.
Vístete de forma conveniente para la ocasión, con sobriedad y profesionalismo.
Llega cinco minutos ya antes de la hora pautada, jamás más pronto y mucho menos tarde.
Si llegas tarde solicita excusas y no pongas mil disculpas o bien procures justificarte en demasía.
Habla lento y claro, evita las malas palabras o bien charlar veloz y con nerviosismo.
No seas pasivo ni tampoco muestres una actitud demasiado beligerante.
Mantente seguro de ti, respondiendo de forma clara y sin titubar.
Aprende a venderte, resalta tus puntos fuertes, tus competencias y aquello que te hace ideal para el puesto, mas sin ser insolente.
Jamás engañes en una entrevista de trabajo, siempre y en toda circunstancia hay formas de revisar la experiencia o bien conocimientos y una patraña va a manchar tu reputación.
No des información de tu vida personal salvo que te lo pregunten explícitamente.
Si tienes un buen tiempo desempleado no luzcas agobiado en la entrevista, al contrario prueba que eres el aspirante ideal para ese puesto.
Si al contrario tienes trabajo y deseas mudar, nunca charles mal de la compañía o bien de tu jefe actual, si bien ese sea el motivo por el cual deseas un nuevo empleo. Siempre y en todo momento apunta a que es el instante de medrar en tu carrera y de localizar nuevas ocasiones.
Emplea un lenguaje positivo y mantén una actitud abierta y preparada.
Deja las preguntas sobre el sueldo para el final, primero encárgate de probar que estás listo para el cargo.
Aparte de tu sueldo y cualquier bonificación que el entrevistador desee mentar, no preguntes sobre incentivos extra en la primera entrevista de trabajo. Este género de puntos se tratan al instante de negociar el contrato, no en una primera toma de contacto.
Con todas y cada una estas recomendaciones seguro lograrás superar una entrevista de trabajo de forma exitosa. ¡Buena suerte!