¿Cómo puedo convertir un contenido existente en material educativo?


Rate this post

  • La transformación de contenido educativo para su aplicación en cursos online debe de seguir ciertas pautas que garanticen su calidad.
  • Analizamos la mejor forma de adaptar contenidos y qué recursos emplear para hacerlo.
  • No solo es importante usar las herramientas necesarias para crear el formato adecuado, sino también articular el contenido según el objetivo del curso.

La creación de cursos online se ha convertido en una de las tareas de los actuales docentes y profesionales. Muchos de ellos ya cuentan con contenidos educativos con los que han trabajado en clase diferentes materias y conceptos.

Es un error pensar que para crear un curso online solo es necesario adaptar ese contenido al medio digital, cambiar el formato y volcar toda la información.

En la formación online, al igual que en los cursos tradicionales, debe primar el ofrecer una buena experiencia de aprendizaje y adaptar los recursos con las herramientas educativas más eficaces.

CURSO DE EXPERTO EN CREACIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA Y SISTEMAS DE APRENDIZAJE EN RED

Más información

¿Cómo adaptar contenido educativo para crear un curso online?

Si es la primera vez que te enfrentas a este desafío, no olvides seguir estas pautas en el proceso.

1. Analiza el contenido

Si ya tienes claro el porqué de tu curso y la audiencia a la que se dirige, es hora de hacer un inventario del contenido, de manera que te permita reorganizarlo, actualizarlo y complementarlo.

También se debe diferenciar entre el contenido esencial y el adicional y rediseñar el contenido para que sea claro, conciso y más visual, teniendo en cuenta que el estudiante lo maneja solo y en formato digital.

2. Cuáles son los objetivos del aprendizaje

Debe ser una de las bases en la creación de cualquier curso y más aún, en el momento de crear y adaptar contenido.

No se necesitarán los mismos recursos educativos si el objetivo del curso es la compresión de conceptos, su aplicación o llevar a cabo una actividad creativa.

Tener los objetivos claros ayudará en la planificación del curso y en la forma de presentar el contenido y cómo trabajarlo.

3. Formato de curso online

Hay tres formatos efectivos en los cursos online, atendiendo a los objetivos educativos y al tipo de contenido:

  • Leer y clic: es el formato más simple y rápido basado en lecturas.
  • Interacción: realizando cuestiones, invitando a compartir ideas y generando debates que favorezcan la reflexión sobre el contenido trabajado.
  • Simulación: es una interacción más cualificada, en la que entran en juego herramientas de gamificación y variedad de formatos como vídeos, juegos, gráficos,…

4. Desarrollo del curso

Existen muchos y muy diversos modelos de eLearning y cada uno de ellos se basa en diferentes principios.

Lo importante es elegir aquel que permite aplicar un buen diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los contenidos y de la interactuación de los alumnos con ellos.

Como habrás comprobado, muchas de las pautas son las mismas que se emplean en el diseño de material educativo para cualquier tipo de curso o formación tradicional.

Solo hay que estar atento a las peculiaridades de la educación online, ponerse en el lugar del alumno y estudiar las experiencias de aprendizaje que se le están ofreciendo, al igual que las herramientas que se le están facilitando para que trabaje de forma autónoma, activa y flexible.