Los ciudadanos de la UE o bien de un Estado que sea parte en el Pacto sobre el Espacio Económico Europeo, o bien Suiza, que pretenda radicar en España por un periodo superior a 3 meses, debe presentar el Modelo EX–18 para anotarse en el Registro Central de Extranjeros. En el presente artículo vamos a explicarte de qué manera rellenar el Modelo EX–18 paso a paso.
1. ¿Para qué vale el Modelo EX-dieciocho?
El Modelo EX-dieciocho sirve a fin de que el ciudadano de la UE, de un Estado una parte del Pacto Sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) o bien de Suiza que pretenda radicar en España a lo largo de más de 3 meses, logre su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
Este modelo se cumplimenta y se presenta por duplicado, al lado del pasaporte o bien al documento de identidad válido y en vigor del demandante
Además de esto, el demandante va a deber presentar otros documentos que cambiarán en dependencia de su situación: si es trabajador por cuenta extraña, por cuenta propia, si no trabaja, si estudia o bien si es familiar de un ciudadano de la Unión.
2. ¿Exactamente en qué idiomas se puede cumplimentar el Modelo EX-dieciocho?
Teniendo presente que se trata de un modelo que deben rellenar personas extranjeras y específicamente ciudadanas de la Unión, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha puesto a la predisposición del demandante el impreso en 3 idiomas más además del español:
3. Descargar Modelo EX –18 Extranjería
Puedes descargar el Modelo EX18 en formato PDF en los 4 idiomas libres en los siguiente enlaces:
Modelo EX-dieciocho De España
Modelo EX-dieciocho Inglés
Modelo EX-dieciocho Francés
Modelo EX-dieciocho Alemán
4. De qué manera rellenar el Modelo EX-18
Ahora, te mostramos de qué manera cumplimentar adecuadamente el Modelo EX-dieciocho para la inscripción en el Registro Central de Extranjeros:
Datos del demandante
En este apartado, el demandante que quiere ingresar en el Registro Central de Extranjeros debe hacer constar sus datos personales. En concreto, se debe indicarse la próxima información:
NIE
Número de pasaporte o bien documento nacional de identidad en vigor
Primer apellido
Segundo apellido
Nombre
Sexo
Data de nacimiento (hay que usar el próximo formato: dd/mm/aa, con dos dígitos cada uno de ellos)
Sitio
País
Nombre del padre
Nombre de la padre
Nacionalidad
Estado civil
Domicilio en España (número, piso, localidad, apartado de correos y provincia)
Teléfono
Datos del representante legal en su caso. Vamos a deber señalar su pasaporte, documento de identidad o bien NIE y título (padre o bien madre del menor, tutor, etcétera)
Datos del comunicador de la petición
Ahora, este apartado únicamente debe cumplimentarse si el impreso lo presenta otra persona que no es el demandante. En un caso así, deben incluirse los próximos datos:
Nombre o bien razón social
Pasaporte, documento de identidad o bien NIE
Domicilio en España (señalar el número, piso, localidad, apartado de correos y provincia)
Teléfono
Correo electrónico
Representante legal si lo tuviese (haciendo constar su nombre, su pasaporte, documento nacional de identidad o bien NIE y el título (padre o bien madre del menor, tutor, etcétera
Domicilio a efectos de notificaciones
Acá el demandante debe señalar el domicilio donde desea percibir las pertinentes notificaciones. Para esto, va a ser preciso que señalemos los datos siguientes:
Nombre o bien razón social
Pasaporte, documento de identidad o bien NIE
Domicilio en España (número, piso, localidad, apartado de correos y provincia)
Teléfono
E mail
Además de esto, en este apartado el demandante debe apuntar si permite que las comunicaciones y notificaciones se le hagan llegar por medios electrónicos. S estás conforme marca con una “X” en la casilla pertinente.
La notificación consiste en la puesta a la predisposición del documento en la Sede Eletrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a la que se accede ingresando en el próximo enlace:
Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda
Esta notificación electrónica llega a quien se haya indicado en el apartado “domicilio a efectos de notificaciones”, y si no al propio demandante. Es preciso contar con de certificado electrónico asociado al DNI/NIE a fin de que aparezca en este apartado. Si se rellena el apartado “Teléfono movil” o bien “E-mail”, se puede mandar un aviso informativo cuando haya una notificación pendiente en la Sede Electrónica.
Situación en España
Por último enn este apartado, el demandante debe señalar ciertos datos relativos a su permanencia en España, en concreto los siguientes:
El periodo que prevé que va a radicar en España
La data de comienzo de la vivienda en España (en el formato dd/mm/aa)
En el caso de vivienda temporal, exactamente en qué situación radicaría (trabajador por cuenta extraña, por cuenta propia, etcétera)
En el caso de que vaya a radicar permanentemente, apuntar exactamente en qué términos: de forma continuada durante cinco años, como trabajador en edad de jubilación y con derecho a pensión con actividad en España a lo largo de doce meses y vivienda de tres años, etcétera
Asimismo hay que señalar en este apartado si se hará una modificación de datos personales, de domicilio, documento nacional de identidad o bien pasaporte o bien otros a concretar.
En el caso de baja por cese, hay que apuntarlo, haciendo constar la causa.
5. Dónde se presenta el Modelo EX-18
El Modelo EX-dieciocho se presenta, así como el resto de la documentación precisa conforme el caso, en la Oficina de Extranjería de la provincia donde vaya a radicar el demandante, o bien en la Comisaría de Policía que corresponda, para lo que tiene un plazo de 3 meses desde la entrada en España.
Si quieres saber la dirección, teléfono o bien horario de atención al público de la Oficina de Extranjería que te corresponda, puedes hallar toda la información entrando en el próximo enlace:
Extranjería. Delegaciones del Gobierno
Más Información