Si eres familiar de un ciudadano de España o bien de otro Estado de la UE o bien una parte del Pacto sobre el Espacio Económico Europeo, o bien de Suiza, y no tienes la nacionalidad de uno de estos Estados, debes pedir la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión, presentando el Modelo EX-diecinueve si acompañarás a ese familiar o bien a reunirte con él, y vas a radicar en España a lo largo de más de 3 meses. Ahora te explicamos de qué manera rellenar el modelo EX-diecinueve de Extranjería.
1. En qué momento presentar el modelo EX-diecinueve de extranjería
Debes presentar el modelo EX-diecinueve en caso de que debas solicitar la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
Esta tarjeta hay que solicitarla en caso de que seas familiar de un ciudadano de España o de otro Estado una parte del Pacto sobre el Espacio Económico Europeo o bien de Suiza, si cumples los próximos requisitos:
Si no tienes la nacionalidad de ninguno de esos Estados
Si acompañarás a ese familiar o bien a reunirte con él, y vas a radicar en España a lo largo de más de 3 meses
2. Impreso de petición Modelo EX -diecinueve PDF para descargar
Puedes descargarte el modelo EX-diecinueve en formato PDF haciendo click de forma directa en el próximo enlace:
Modelo EX19 extranjería PDF
3. De qué forma rellenar el modelo EX-diecinueve paso a paso
Para rellenar el modelo EX-diecinueve, debemos cumplimentar los próximos apartados con los próximos datos:
Datos del demandante
En este apartado debes poner tus datos personales, específicamente los siguientes:
Número de Identidad de Extranjero (NIE)
Número de pasaporte
Primer Apellido, segundo apellido y nombre
Sexo, marcando el cuadro que proceda (hombre o bien mujer)
Data de nacimiento, de la próxima manera: hay que emplear dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año (dd/mm/aaaa)
Sitio
País
Nombre del padre
Nombre de la madre
Nacionalidad (señalando número y piso en su caso)
Estado civil, marcando el cuadro que proceda (soltero, casado, viudo, divorciado y separado)
Domicilio en España
Localidad, distrito postal y provincia
Teléfono
Correo electrónico
En el caso de tener representante legal, designar quién es y sus siguientes datos: pasaporte, documento de identidad o bien NIE y el título en razón del como ejercita tal representación (padre o bien madre del menor, tutor, etcétera)
Datos del ciudadano de la unión por el que brota el derecho a que se aplique el régimen comunitario
Ahora debes señalar los datos de tu familiar que tiene la nacionalidad de un Estado de la UE, de un Estado una parte del Pacto sobre el Espacio Económico Europeo o bien Suiza.
Deberás rellenar particularmente sus siguientes datos:
Su Número de Identificación de Extranjero, Documento Nacional de Identidad o bien Pasaporte (NIE, documento nacional de identidad oPAS)
Primer apellido, segundo apellido y nombre
Nacionalidad
Domicilio en España (señalando número y en su caso, piso)
Localidad, distrito postal y provincia
Datos del comunicador de la petición
Si el modelo ex–diecinueve lo presenta una persona que diferente al demandante, hay que apuntar asimismo sus datos personales, que son los próximos en este caso:
Su nombre o bien razón social
Pasaporte, NIE o bien documento nacional de identidad
Su domicilio en España (con su número y piso en su caso)
Localidad, apartado de correos y provincia
Móvil
Correo electrónico
Domicilio a efectos de notificaciones
En este apartado debes apuntar los datos relativos al domicilio de la persona que recibirá la notificación.
Hay que cumplimentar en concreto los próximos datos:
Nombre o bien razón social de la persona que va a recibir la notificación
Su PAS, documento nacional de identidad o bien NIE
Su domicilio en España (señalando asimismo el número y piso en su caso)
Localidad, apartado de correos y provincia
Móvil
E mail
Además de esto, debes señalar en este apartado si quieres percibir las notificaciones por medios electrónicos. Esto consiste en la puesta a la predisposición del documento pertinente en la Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Puedes entrar en exactamente la misma haciendo click de forma directa en el próximo enlace:
Sede Electrónica Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Se puede acceder al documento solamente si se dispone de certificado electrónico asociado al DNI/NIE que señales en este apartado, y la notificación se efectuará a quien se indique en exactamente el mismo.
Situación en España del demandante
En este apartado debes señalar información relativa a tu permanencia en España:
Periodo que prevés que vas a radicar en España
Data en que empieces a radicar en España (con el formado de dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año, esto es, dd/mm/aa)
Caso de que vayas a radicar de forma temporal, debes señalar la condición pertinente
Como cónyuge
Pareja registrada
Descendiente menor de veintiuno años
Descendiente mayor de veintiuno años o bien inútil
Ascendente (padre, abuelo…) a cargo
Si se trata de otro género de familiar
Si es una pareja no registrada
Si piensas radicar en España de forma permanente, debes señalar exactamente en qué condiciones vas a hacerlo:
De forma continuada por cinco años
Como familiar de un trabajador comunitario que ha logrado la vivienda permanente
Como viudo/a de un ciudadano de la Unión que ha residido en España de forma continuada a lo largo de dos años
Como viudo/a de un ciudadano de la Unión que ha fallecido a raíz de un accidente de trabajo o bien por una enfermedad profesional
Como viudo/a que era de España en origen y perdió la nacionalidad por casarse con el fallecido
Por otros motivos, que va a haber que precisar
En su caso, deberás apuntar si para lo que presentas la petición es para alterar ciertos de los próximos datos:
Datos personales
Tu domicilio
documento de identidad o bien pasaporte
Por cambio de la situación de viudo/a de un ciudadano de la Unión con vivienda anterior en España
Por cambio de situación, como hijo y progenitor hasta la finalización de los estudios, si el ciudadano de la Unión ha salido fuera del país o bien ha fallecido
Otras modificaciones a detallar
En su caso,tienes que señalar si lo que harás es renovar la tarjeta, especificando:
Si eres titular de vivienda temporal
Si eres titular de vivienda permanente
Asimismo debes apuntar en su caso si vas a darte de baja por cese, señalando por qué
Por último debes marcar las 2 últimas casillas en las que declaras que todos y cada uno de los datos que has indicado son determinados, del mismo modo que la documentación que aportas. Además de esto, apuntas que tienes un seguro médico que te da cobertura en España a lo largo del tiempo en el que continúes acá.