Curso a distancia: Finanzas para No Financieros (Universitat Pompeu Fabra)


Rate this post

Datos del curso:

Data inicio: 08/02/2017
Duración: ocho semanas

DURACIÓN

ocho semanas (dieciseis horas de estudio estimadas)

Este curso pretende que los participantes entiendan, partiendo de cero, la información contable-financiera habitual ofrecida por las entidades públicas o bien privadas. Se trata de poder interpretar los cómputos y cuentas de resultados. No es un curso de contabilidad, es un curso que pretende ofrecer los conocimientos suficientes para efectuar una lectura crítica de los estados financieros de una entidad.

Certificado de Participación: «Finanzas para no financieros (2ª edición)»
Certificado de Superación: «Finanzas para no financieros (2ª edición)»

El propósito de este curso no es aprender contabilidad, como no lo es de quien quiere saber conducir un turismo aprender mecánica. El contable y el auditor ya van a hacer su función, el directivo de una corporación privada o bien pública tiene que entender los números que estos realizan para poder examinarlos y tomar resoluciones.  Por medio de múltiples vídeos se marcha introduciendo a los participantes en los aspectos esenciales  con la ayuda de un caso de creación de una compañía. Se crea la compañía de cero y se marcha entendiendo de qué forma se marcha produciendo el cómputo inicial. Entonces se introduce la cuenta de resultados. Se explican los conceptos básicos de análisis de la tesorería (cash-flow, cobros y pagos vs. Ingresos y gastos, etcétera)  y de rentabilidad. Conforme van pasando los años en el caso se marchan introduciendo las 4 (cuatro) variables clave para advertir si una compañía es viable o bien no: Beneficios “suficientes”, tesorería positiva, rentabilidades “adecuadas” y cómputo equilibrado.
En los 2 últimos vídeos se examinan los “estados de flujos de efectivo” y los “ratios de endeudamiento” de una compañía.

Módulos del curso

Módulo 0. Presentación
Data de inicio7/02/17

Módulo 1. Balance: sus 5 masas patrimoniales
Data de inicio7/02/17

Módulo dos. La cuenta de resultados
Data de inicio14/02/17

Módulo tres. Cuenta de resultados vs. Cuenta de tesorería
Data de inicio21/02/17

Módulo cuatro. Amortizaciones, provisiones y cash flow.
Data de inicio28/02/17

Módulo cinco. Ratios de rentabilidad: roe y roa (roi)
Data de inicio7/03/17

Módulo seis. Cómputo equilibrado. Fondo de maniobra.
Data de inicio14/03/17

Módulo siete. Ratios de endeudamiento
Data de inicio21/03/17

Módulo ocho. Apalancamiento
Data de inicio28/03/17