Datos del curso:
Data inicio: 11/10/2016
Duración: siete semanas
Sobre este cursoLas economías sudamericanas han sufrido en forma extendida la carencia de desarrollo, como de una enorme inestabilidad macroeconómica. Es poco lo que se ha ganado en productividad y ha habido abundantes capítulos de recesiones profundas, crisis bancarias, inflación desbordada y escasez de divisas. Todos estos factores afectan la calidad de vida en Latinoamérica. Realmente, solo con mayores niveles de desarrollo sostenido a través del tiempo, es posible meditar que Latinoamérica supere la pobreza y mejore el nivel de vida de la zona.
Este curso examina los primordiales retos que la zona encara en lo que se refiere a su desarrollo económico y estabilidad macroeconómica. Los contenidos van a ser presentados en un lenguaje simple y entendible para no especialistas en el tema.
Este curso pretende abordar las próximas preguntas:
¿Cuáles son los retos que encaran los países en Latinoamérica y el Caribe para acrecentar sus niveles de inversión privada?¿Por qué razón la productividad en Latinoamérica y el Caribe es más baja equiparada con la de otras zonas?¿Cuáles son los primordiales retos que encara la infraestructura, sea esta la relacionada con agua y saneamiento básico, el transporte o bien la energía, para mentar ciertos campos?¿Por qué razón los recursos naturales, que abundan en la zona, no siempre y en toda circunstancia han dado los resultados aguardados para favorecer el desarrollo regional?¿De qué forma se producen la inestabilidad a nivel económico y las crisis macroeconómicas?¿Cuál es el rol de las políticas monetarias, cambiarias y financieras para lograr estabilidad macroeconómica?La preparación de este curso fue financiada por el Programa Singular para el Desarrollo Institucional (SPID) del Banco Interamericano de Desarrollo. Mayor información en el sitio web del SPID.
See more about Realidad Macroeconómica Sudamericana
Qué vas a aprender Los participantes van a ganar con este curso:
Entendimiento de los primordiales inconvenientes que impiden el desarrollo económico en Latinoamérica.Conocimiento de ciertas líneas de política para fomentar el desarrollo económico.Conceptos claves para examinar la realidad macroeconómica en la zona.Conocimiento sobre las primordiales líneas de política monetaria y cambiaria.