Curso: Aplicaciones informáticas de contabilidad


Rate this post

Datos del curso:

Data inicio:  16/05/2016
Contacto: novecientos setenta y cinco millones doscientos treinta y tres mil ciento veintitres 
Datos del curso
Modalidad
PRESENCIALES
Localidad
SORIA
Data de comienzo
dieciseis-cinco-dos mil dieciseis
Data de finalización
veintisiete-cinco-dos mil dieciseis
N.º horas:
treinta
Horario:
de 19:00 a 22:00
Días de la semana
LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES
Costo
GRATUITO
Sitio de Impartición
C/ VICENTE TUTOR seis, PLANTA 5ªSORIA
Subvencionado por
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Técnico quegestiona el curso
MARTA OSÉS LISOTeléfono de Contacto: 975233123E-e mail de Contacto: martaoses@foes.es
Presentación
La meta del curso esta relacionado con la Unidad de Competencia: UC0981_2: efectuar registros contables.
Objetivo
La acción formativa constará de treinta horas de duración con una metodología presencial.

Temario  perteneciente al certificado de profesionalidad ADGD0308 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINSTRATIAV (RD 645/2011, de nueve de mayo).
Para descargar programa completo haga click acá
Acción formativa financiada a cargo de los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Dirigido
El curso va dirigio prioritariamente a trabajadores ocupados.
Programa del curso
UFO516 APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CONTABILIDAD
1. Programas de contabilidadEstructura de los programas de contabilidad. – Posibilidades, funciones y procedimientos. – Registrar empresas en la aplicación informática y sus datos pertinentes. • Crear una compañía nueva. • Datos de la compañía. • Alterar datos. – Las cuentas. • Crear el plan de cuentas de la compañía. • Registrar cuentas. • Codificación. • Subcuentas. • Modificación. • Supresión. – Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas. – Realización de Copias de respaldo.
Registro contable mediante aplicaciones informáticas.Introducción de datos contables en la aplicación. – Utilidades de los asientos. • Introducción. • Supresión. • Renumeración. • Modificación. • Copia. • Comprobación. – Introducir asientos que dejen el cálculo automático del Impuesto sobre el Valor Añadido. – Libros contables. • Obtención del Libro Diario. • Obtención del Libro Mayor. – Utilización de asientos predefinidos para operaciones frecuentes en la compañía. • Asientos predefinidos para operaciones de compras. • Asientos predefinidos para operaciones de ventas. – Regularización o bien liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido. • Obtención del libro de Impuesto sobre el Valor Añadido soportado. • Obtención del libro de Impuesto sobre el Valor Añadido repercutido. – Cómputo de Comprobación de sumas y saldos. • Obtención del cómputo. – Realización del Cierre del ejercicio. – Obtención de las Cuentas Anuales. – Apertura de la contabilidad. – Actualización de las cuentas codificadas en la aplicación. – Actualización de los asientos y de los conceptos predefinidos.