Finalidad de la acción y objetivos concretos de la misma:
– Finalidad:Dada la coyuntura económica actual de crisis, en la que las compañías procuran ahorrar costos y teniendo presente el elevado costo de licencias de muchas de las aplicaciones informáticas que emplean las compañías, cada vez aparecen ofertas de empleo que piden a los demandantes conocimientos informáticos en aplicaciones de código abierto.En este sentido, la finalidad primordial del curso es contribuir a la formación de potenciales profesionales (trabajadores actuales o bien desempleados) de cualquier campo, que en el desarrollo de su trabajo utilice herramientas informáticas con la intención de estar preparados frente a una entrevista de trabajo, o en el caso de las compañías asistir a tomar la resolución del salto cara herramientas de equiparable productividad a costos interminablemente más bajos.Objetivos:– Este curso está desarrollado a fin de que los pupilos sin muchos conocimientos anteriores puedan usar de forma profesional el Bulto Ofimático Open Office en sus actividades cada día y másobjetivamente en el campo profesional, partiendo de lo simple como mucho complejo.– Instruir a usar todas y cada una de las herramientas de Open Office como se haría con Microsoft Office, beneficiándose de las bondades del Software Libre.– Introducir al pupilo en el término del software libre– Entregar un empleo adecuado de las utilidades básicas y avanzadas de los diferentes programas que componen el bulto Open Office.
APLICACIONES OFFICE (Horas téoricas cincuenta – Horas prácticas ciento cincuenta)ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA Introducción:Como puede verse en el programa del curso, la distribución de contenidos teóricos y prácticos está meridianamente decantada por estos últimos, desenlace un modelo de curso principalmente práctico.Sin sitio a dudas, la capacitación práctica es de gran relevancia tanto para el desempeño de una determinada profesión para su desarrollo personal y académico en el proceso de adquisición del aprendizaje durante la vida.En el programa de contenidos de este curso, resalta particularmente el número de horas destinado a las prácticas a efectuar por el pupilo, organizadas de la próxima forma:La estructura del curso esta distribuida de la próxima forma:• Módulos. Cada módulo representa un treinta por ciento de teoría y un setenta por ciento de actividades prácticas. La teoría está estructurada por episodios y estos por su parte por temas o bien lecciones. Al acabar un módulo hay una prueba de evaluación, que de nuevo consiste en una porción teorética y otra actividad práctica.• Episodios. Cada capítulo del curso contiene la teoría del curso distribuida por temas o bien lecciones. En todo los episodios del curso existen diferentes actividades prácticas organizadas por:• Ejercicios prácticos, se tratan de ejercicio prácticos que se efectúan de forma individual.• Talleres, se trata de una serie completa de ejercicios prácticos que dejan en su conjunto, lograr un objetivo.• Talleres de conjuntos, es afín al punto precedente, mas en un caso así se efectúa en conjunto, dividiendo en la porción que considere el maestro el conjunto de los pupilos del curso.• Proyectos, se trata de una actividad personalizada o bien por conjuntos, que resume en una misma actividad el conjunto de conocimientos prácticos y teóricos, en el que el pupilo prueba y ejercita su capacidad para organizar, proponer ydiseñar un proyecto de principio a fin.• Prácticas con el ambiente digital de la propia plataforma (participación en chats, en forma de debates o bien explicaciones teóricas on-line, consultas en los foros de discusión y faqs, comunicaciones a través de correo interna, externa y mensajesemergentes entre pupilos y con el maestro)• Temas o bien Lecciones. En este apartado se halla el contenido teorético del curso, mas lejos de ser una documento puramente texto, está ilustrado con multitud de elementos multimedia (imágenes, audio, presentaciones, gráficos, etc…) ysimulaciones y virtualizaciones prácticas. Fundamentos en los que se sosten esta organización:Consideramos que las prácticas son entendidas como el instante que deja la correspondencia de los conocimientos teóricos con la realidad laboral y facilita meditar sobre la acción profesional que los pupilos desarrollarán en el futuro, supone una vía de conocimiento de la realidad sociolaboral y una posibilidad de aprendizaje desde la práctica profesional.El objetivo es que el pupilo aprenda y se desarrolle en la reflexión, la indagación, la innovación y la cooperación, para capacitarse como competencias profesionales generales, teniendo además de esto muy presente el ambiente digital. Administración y Coordinación:El maestro y tutores del curso regulan y asisten a hacer todos y cada uno de los trabajos prácticos del curso. La plataforma les deja crear conjuntos de pupilos, incorporar o bien reducir el número de actividades prácticas, contrastar el estado de realización, valorarlas y publicarlas, corregir y también informar al pupilo para su mejora. Recursos:Cada entre las actividades prácticas expuestas en el curso está meridianamente documentada y organizada conforme a los conocimientos teóricos adquiridos por el pupilo, en ellas se describen la definición y objetivos, explicación y supuestos, datas de comienzo y de entrega y si procede tiempos de realización.Se facilita la descarga de programas informáticos complementarios de libre distribución, acceso a manuales complementarios o bien Wikidocumentos auxiliares, acceso a enlaces de consulta de referencia, glosarios, sistemas de comunicación entre pupilos y profesores y otros materiales multimedia, simulaciones y virtualizaciones que facilitan la realización de la actividad práctica.