Tanto si estás desempleado o bien trabajas y tus ingresos son deficientes, tal y como si tienes una discapacidad o bien invalidez, eres madre soltera con hijos a cargo o bien deseas hacerte autónomo, es posible solicitar ayudas económicas dependiendo de la situación en la que te halles. Acá tienes un listado completo de las ayudas y posibilidades que puedes pedir si reúnes los requisitos y a dónde debes dirigirte.
1. Ayudas para desempleados
Primeramente vamos a mostrarte las ayudas para desempleados que hoy en día se administran desde el SEPE, esto es, desde el Servicio Público de Empleo Estatal.
Las personas que se hallan en situación legal de desempleo pueden acogerse a las distintas posibilidades y ayudas siempre y cuando reúnan los requisitos mínimos
Además de esto es esencial que, en el instante en el que cumplan los requisitos, pidan las posibilidades por desempleo en los plazos indicados, puesto que en caso contrario no van a poder beneficiarse de las ayudas del SEPE.
El paro/La prestación contributiva
La prestación contributiva, famosa como “el paro” es la ayuda económica por desempleo que puede solicitar el trabajador que pierde de manera involuntaria su trabajo y ha cotizado cuando menos trescientos sesenta días en los últimos 6 años.
Tienes quince días para pedirlo desde el instante en el que concluyes tu contrato en la compañía.
Esta prestación se administra en el SEPE y el importe que va a cobrar el desempleado dependerá de su base reguladora y de si tiene o bien no hijos a cargo.
Consulta los requisitos, cuantías mínimas y de qué forma gestionar el paro a continuación:
La prestación contributiva
El subsidio por desempleo
El subsidio por desempleo es una ayuda que asimismo administra el SEPE dirigida eminentemente a los trabajadores desempleados que o no han cotizado los trescientos sesenta días mínimos para solicitar el paro o bien ya lo han agotado y siguen sin trabajo y sin ingresos suficientes.
Además de esto, hay otras causas que asimismo dan derecho al subsidio por desempleo como en el caso de emigrantes retornados o bien liberados de cárcel.
El importe a percibir por el subsidio por desempleo son cuatrocientos veintiseis euros mensuales que se corresponde con el ochenta por ciento del IPREM.
Existen múltiples subsidios por desempleo en función de las circunstancias personales del trabajador. De este modo por poner un ejemplo, hallamos, entre otros muchos, la ayuda familiar, el subsidio por insuficiencia de cotización o bien la ayuda para mayores de cuarenta y cinco años.
Pincha en en todos y cada una de ellas para conocer los requisitos mínimos y de qué manera tramitarlas:
Ayuda familiar para desempleados
Subsidio por insuficiencia de cotización
Ayuda para mayores de cuarenta y cinco años
Subsidio para mayores de cincuenta y cinco años
Ayuda para emigrantes retornados
Subsidio para los liberados de cárcel
Subsidio por mejora de un invalidez
Ayudas tras el subsidio
A través del SEPE asimismo pueden solicitarse determinadas ayudas económicas en el caso de el trabajador haya agotado el subsidio y siga desempleado.
Estas ayudas se conocen como subsidios expepcionales y son la Renta Activa de Inserción, el Plan Prepara y el Programa de Activación para el Empleo.
Aparte de una ayuda económica, estos programas incluyen planes de inserción laboral adaptados para conseguir que el trabajador consiga por último un empleo.
Todo cuanto precisas saber a continuación:
Renta Activa de Inserción
Plan Prepara
Programa de Activación para el Empleo
2. Ayudas para madres solteras
Las madres o bien progenitores solteros, separados o bien divorciados con hijos a cargo, asimismo pueden pedir determinadas ayudas y posibilidades económicas independientemente si trabajan o bien no.
Acá tienes las más destacadas:
Deducción por maternidad
A través del modelo ciento cuarenta, las madres trabajadoras pueden percibir hasta mil doscientos por cada hijo menor de 3 años en una vez o bien cobrar cien euros mensualmente hasta cubrir el importe total.
Esta ayuda se gestiona en la Hacienda
Tienes toda la información a continuación:
Deducción por maternidad
Ayudas por hijo a cargo
La Seguridad Social administra las posibilidades por hijo a cargo que pueden pedir las madres y progenitores con hijos a cargo que cuenten con ingresos limitados.
Para gestionar esta prestación, las personas interesadas deben asistir al Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS
Conoce los requisitos en el próximo enlace:
Prestación por hijo a cargo
Ayudas por nacimiento o bien adopción
Ayudas de mil por cada hijo nacido o bien adoptado en el caso de familias monoparentales, madres con discapacidad o bien familias numerosas.
Asimismo se administra a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social y los requisitos que deben reunirse los hallarás en el próximo artículo:
Ayudas por nacimiento
Aparte de estas, las madres solteras asimismo pueden beneficiarse de otras posibilidades y ayudas como por servirnos de un ejemplo la prestación por maternidad, la maternidad no contributiva y diferentes ayudas autonómicas. Consúltalas todas y cada una a continuación:
Ayudas para madres solteras
3. Posibilidades por incapacidad y también invalidez
Las personas que tengan una invalidez, pueden pedir una prestación por incapacidad permanente dependiendo del grado de invalidez en la que se hallen, que dependerá siempre y en toda circunstancia de la capacidad para trabajar que tiene la persona en esos instantes.
Los grados de incapacidad son 4 y se establecen las próximas prestaciones:
Incapacidad permanente parcial para la profesión frecuente
Incapacidad permanente total para la profesión frecuente
Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
Gran invalidez
Estas ayudas se administran a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y ahora tienes todas y cada una de las posibilidades detalladas con la información que precisas para solicitarlas:
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total
Incapacidad permanente absoluta
Gran invalidez
4. Pensiones no contributivas
Las personas que no han trabajado jamás o bien no tienen las cotizaciones suficientes cuando alcanzan la edad de jubilación, tienen la posibilidad de pedir la pensión no contributiva si acreditan tener ingresos deficientes.
Hoy en día, son 2 las pensiones que pueden gestionarse:
Jubilación no contributiva
Invalidez no contributiva
Estas ayudas se administran desde las comunidades autónomas y el IMSERSO. Consulta el próximo artículo para conocer dónde debes dirigirte, los requisitos mínimos y que cuantías se perciben actualmente:
Pensión no contributiva
5. Ayudas al alquiler
Si vives de alquiler y no eres dueño de una residencia en España, posiblemente puedas acogerte a las ayudas al alquiler que convocan anualmente las comunidades autónomas.
Las ayudas pueden cubrirte hasta el cuarenta por ciento de la renta que pagas por el alquiler de tu residencia
Para esto debes conocer los requisitos y estar al loro a las convocatorias en tu comunidad autónoma para efectuar la petición en los plazos habilitados.
Puedes conocer en que estado se hallan las ayudas en tu comunidad pinchando en el próximo enlace:
Ayudas al alquiler dos mil dieciseis
6. Ayudas para autónomos y emprendedores
Los emprendedores y autónomos asimismo cuentan con ciertos incentivos y bonificaciones en el momento de comenzar una actividad por cuenta propia.
Seguridad social: Acá cabe destacar la Tarifa Plana para todas y cada una aquellas personas que se den de alta en el Régimen de Autónomos (RETA), con la que van a pagar solamente cincuenta euros por mes a lo largo de los primeros 6 meses si optan por la base de cotización mínima.
Agencia Tributaria: Además de esto, independientemente de las rentas que consigan pueden beneficiarse de una retención del quince por ciento en sus facturas y del siete por ciento los 3 primeros años.
SEPE: Asimismo pueden capitalizar el paro en un pago único si cuando menos les quedan 3 meses por cobrar.
Estas y otras ayudas puedes hallarlas detalladas en el próximo enlace:
Ayudas para autónomos dos mil dieciseis
7. Ayudas autonómicas y de urgencia social
Los sueldos sociales
En el instante en el que se han agotado todas y cada una de las posibilidades estatales a las que se podía acceder, las comunidades autónomas administran las llamadas rentas de inserción o bien sueldos sociales, que pretenden cubrir las necesidades básicas de la persona que no dispone de ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y no está en su derecho a ninguna otra ayuda estatal.
Estas posibilidades deben pedirse mediante los órganos eficientes autonómicos. Consulta toda la información de tu comunidad autónoma a continuación:
Renta Mínima de Inserción
Ayudas de urgencia social
Otra de las ayudas económicas que puede solicitarse mediante las comunidades autónomas es la ayuda de urgencia social, consistente en un pago único con carácter de emergencia para cubrir un gasto sobrevenido o bien necesidades de nutrición urgentes entre otras muchas.
Situaciones como el desahucio, el corte de suministros o bien ciertos gastos de residencia pueden son motivos suficientes para pedir esta ayuda si se reúnen los requisitos mínimos.
Tienes toda la información que precisas a continuación:
Ayuda de urgencia social por comunidades