El arraigo familiar ¿en qué consiste?


Rate this post


El arraigo es una alternativa que tienen las personas extranjeras que radican ilegalmente en España de legalizar su situación. El arraigo familiar, deja conseguir una autorización de vivienda temporal por circunstancias inusuales como es el arraigo familiar.

1. ¿Exactamente en qué consiste el arraigo familiar?

El arraigo familiar es una circunstancia inusual con la que cuentan ciertos ciudadanos extranjeros que radican en España para conseguir una autorización de vivienda temporal y regular su situación por circunstancias inusuales.
Va a poder concederse solamente a las próximas personas:
Padre o bien madre de un menor de nacionalidad de España.
Hijos de padre o bien madre españoles.

2. Requisitos para conseguir la vivienda por arraigo familiar

Los requisitos que deben reunirse para poder conseguir la vivienda temporal por arraigo familiar son los siguientes:
No se ha de ser ciudadano de la Unión Europea, de Suiza o bien de países pertenecientes al Espacio Económico Europeo EEE
No ser familiar de ciudadanos de los países precedentes en los que se aplique en régimen de la UE.
No tener antecedentes penales en España. Para saber de qué manera puedes revisar tus antecendentes visita el artículo “Cómo conseguir el certificado de antecendentes penales“.
No puede tener prohibida la entrada en España.
Tampoco puede encontrarse en el periodo de no retorno a España en el caso de retorno voluntario.
Debera ser:
Padre o bien madre de un hijo menor con nacionalidad de España.
o bien
Hijo de padre o bien madre de España o bien que lo hubiese sido originariamente.

3. Documentación para pedir la vivienda temporal por arraigo familiar

Para pedir una autorización de vivienda temporal por arraigo familiar, es preciso presentar cierta documentación, con la meta de acreditar los requisitos exigidos:
Modelo de petición EX-diez cumplimentado y firmado. Tiene que presentarse por duplicado.
Descargar PDF Modelo de Petición de Autorización de vivienda temporal por arraigo familiar
Copia completa del pasaporte.
Certificado de antecedentes penales emitido por las autoridades eficientes de los países en los que haya residido en los 5 años precedentes de la llegada a España.
Documentación que acredite el vínculo familiar existente:
En el caso de padre o bien madre de hijo menor con nacionalidad de España, el certificado de nacimiento donde conste el parentesco familiar y la condición de de España del menor.
Para los hijos de padre o bien madre españoles, deben aportar el certificado de nacimiento del padre o bien madre y el suyo.

Recuerda que la documentación que vayas a presentar de otros países, ha de estar traducida al castellano o bien lengua cooficial.
Los documentos publicos extranjeros deben legalizarse anteriormente en la oficina Consular de españa o bien por el Ministerio de Temas Exteriores, con salvedad de los que estén apostillados.

4. ¿De qué manera se pide el arraigo familiar?

Para pedir la vivienda temporal por arraigo familiar, el solicitante va a deber dirigirse a la Oficina de Extranjería que corresponda conforme el domicilio y presentar la petición así como la documentación precisa. Puedes preguntar acá la oficina más próxima.
Más tarde, debe abonar la tasa de vivienda temporal por circunstancias inusuales en el plazo de diez días hábiles. Hoy en día esta tasa asciende a treinta y seis,78 euros.
El plazo para solucionar la petición es de tres meses desde el momento en que se presenta en la oficina de extranjería.
En el caso de se conceda la autorización, esta lleva aparejada asimismo un permiso de trabajo.
Cuando la autorización está concedida, el extranjero debe gestionar su NIE en el plazo de un mes.
La autorización de vivienda temporal por arraigo familiar tiene una vigencia de un año, que una vez pasado va a poder pedirse una autorización de vivienda y trabajo.