Información del curso:
La Universidad Nacional Autónoma de México abrió las inscripciones para el primer curso on line y gratis sobre el proceso de aprendizaje.
Si tienes contrariedades para aprender o bien te resulta interesante conocer otros métodos alternativos, entonces llegaste al sitio indicado, por el hecho de que de las mejores universidades de Latinoamérica viene ofertando un curso gratis y on-line de cuatro semanas para poner en práctica diferentes técnicas de aprendizaje que te van a ayudar en tu vida diaria.
¿Por qué razón es esencial este curso? Es una ocasión para sostenerte informado con las últimas investigaciones orientadas al procesamiento de información, entendimiento lectora, y nuevas estrategias de aprendizaje que puedes aplicar en las distintas circunstancias de la cotidianeidad.
Para participar de este curso libre íntegramente en castellano, es preciso contar con de una carga horaria de 3 a 6 horas a la semana. Ahora te presentamos la programación de temáticas que se desarrollarán en el transcurso de las semanas:
Semana 1:
De qué forma aprendemos.
Semana 2:
De qué forma procesamos los materiales escritos de aprendizaje.
Semana 3:
De qué forma pensamos cuando pensamos.
Semana 4:
De qué manera aprendemos conforme a los materiales y contextos.
De qué manera darse de alta en el curso:
¿Te animaste a participar de este curso on line? Entonces, entonces la primera cosa que debes hacer es registrarte en la base de datos de Coursera, una comunidad educativa
encargada de la publicación de cientos y cientos de cursos on-line dados por reconocidas universidades del planeta.
En el próximo link hallarás toda la información relacionada con el curso, como data de comienzo, opciones de inscripción y otros detalles: Ir al curso gratis de Aprendizaje de la UNAM
Una vez dentro haz click en el
botón “Inscribirse” que aparece en la parte superior de la página. Completa el formulario con tus datos
personales como nombre, e mail y clave de acceso de acceso.
Por último deberás seleccionar entre 2 opciones: “Comprar curso” (incluye un certificado
virtual) o bien “Curso completo, sin
certificado” (vas a tener a tu alcance todo el material de estudio mas no
vas a recibir ninguna acreditación).