¿Es la pensión no contributiva compatible con el trabajo? Si estás recibiendo o a punto de acceder a una pensión de tipo no contributivo, igual te has planteado la posibilidad de compaginarla con un trabajo remunerado. En este artículo te explicamos más sobre estas pensiones, y te contamos si existe esta posibilidad, ¡atento!
1. ¿En qué consisten las pensiones no contributivas?
Cuando finalizamos nuestra vida laboral habiendo cotizado un mínimo de tiempo a la Seguridad Social, accedemos a la pensión de jubilación. Pero si no se ha cotizado a este sistema, o bien se ha hecho por menos tiempo del requerido, o se tiene una invalidez, si además se carece de recursos suficientes para vivir, se puede recibir una pensión, no contributiva en este caso. De este modo, se garantiza unos ingresos mínimos a las personas que se encuentran en esta situación, y que reúnen los requisitos exigidos para ello.
La pensión no contributiva asegura unos ingresos mínimos para quienes no tengan acceso a una prestación contributiva y cumplan determinados requisitos.
2. ¿Qué tipos de pensiones no contributivas existen?
La pensión no contributiva está dirigida a los siguientes colectivos:
- Personas con entre 18 y 56 años, y una discapacidad igual o superior al 65%. Esta es la pensión no contributiva de invalidez.
- Personas mayores de 65 años que nunca hayan cotizado, o no lo hayan hecho por el tiempo mínimo exigido para acceder a la jubilación en su modalidad contributiva. Esta reciben una pensión no contributiva de jubilación. Esta prestación asegura, además de la cantidad económica establecida, la asistencia médica y farmacéutica gratuita.
3. Requisitos para pedir una pensión no contributiva
Existe un requisito común a ambas modalidades, y una serie de exigencias particulares en cada una de ellas. Veámoslo:
Requisito económico (común a la pensión contributiva por jubilación y por invalidez)
Siempre que se quiera acceder a una pensión no contributiva, habrá que acreditar una carencia de rentas. En 2018, quien desee solicitar estas prestaciones deberá acreditar que no está percibiendo rentas o ingresos superiores a 5.178,60 euros al año. Si la persona no recibe ingresos por encima de esta cantidad, pero convive con otras, tan solo podrá recibir una pensión no contributiva si la suma de las rentas e ingresos de todos los que conforman la unidad familiar no superan estas cantidades:
Personas con las que convive el solicitante | Cuantía máxima por año | |
Convive solo con su pareja y/o con parientes consanguíneos de segundo grado | 2 3 4 | 8.803,62 12.428,64 16.053,66 |
Entre los parientes consanguíneos hay alguno de sus padres o hijos | 2 3 4 | 22.009,05 31.071,60 40.134,15 |
Requisitos de la pensión de jubilación no contributiva
Para acceder a la pensión no contributiva de jubilación habrá que acreditar, además de la carencia de rentas antes descrita, el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Haber cumplido los 65 años de edad en el momento de la solicitud.
- Estar residiendo en territorio español, y haberlo hecho al menos durante diez años, entre los dieciséis años y la fecha en la que ya se puede cobrar la pensión. De estos diez años, al menos dos tienen que haber sido consecutivos.
Requisitos de la pensión de invalidez no contributiva
Si lo que se desea es percibir una pensión no contributiva de invalidez, además de carecer de las rentas indicadas, habrá que cumplir estos requisitos:
- Ser mayor de edad, y no tener aún los 65 años.
- Residir en territorio nacional, y haberlo hecho a menos durante cinco años, de los cuales dos han de haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha en que se solicite la pensión.
- Acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
4. ¿Cómo se solicita la pensión no contributiva?
Si reúnes los requisitos exigidos para acceder a la pensión no contributiva, tan solo tendrás que presentar el modelo de solicitud debidamente cumplimentado, y los documentos que en cada formulario se señalan. Accede a ellos en los siguientes enlaces:
Modelo de solicitud de pensión de jubilación no contributiva
Modelo de solicitud de pensión de invalidez no contributiva
Debes tener presente que son las Comunidades Autónomas y el Imserso las encargadas de reconocer estas pensiones, excepto en Ceuta y Melilla, donde tan solo el Imserso es responsable del reconocimiento.
5. ¿Es la pensión no contributiva compatible con el trabajo?
Si eres beneficiario de una pensión no contributiva, puedes compatibilizarla con los ingresos del trabajo durante los cuatro años siguientes al comienzo de la actividad, hasta alcanzar el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Una vez llegues a ese límite, la prestación se te reducirá en un 50% de la renta percibida sobre esa cuentía, sin que la suma de la pensión y los ingresos pueda superar nunca 1,5 veces el IPREM.
6. ¿Es compatible el trabajo con otras prestaciones?
Desde el año 2004, son compatibles con el trabajo remunerado:
- La pensión de orfandad, en los casos de huérfanos con 18 años o más e incapacitados para todo trabajo.
- La asignación económica por hijo a cargo, con la edad señalada para ello y un grado de minusvalía igual o superior al 65%.
Más información
Seguridad Social- Pensionistas