- Desde mayo de 2018, empresas de todo tipo deben aplicar la nueva Ley de Protección de Datos regulada por la Unión Europea.
- La necesidad de adaptarse a esta normativa es un buen momento para conocer la formación y tipos de cursos que nos pueden facilitar este proceso.
- La nueva normativa busca respaldar el derecho de la privacidad de los usuarios y que este pueda elegir quién puede acceder a los datos cedidos a empresas y otras instituciones.
La digitalización de todos los aspectos de nuestra vida y la rápida instauración de la era digital hacían necesario una renovación normativa, acorde con los nuevos tiempos.
Con la GDPR aplicada desde mayo desde 2018, se renueva la normativa y con ello, se modifica también la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos Española).
Esta actualización normativa pretende mejorar la seguridad y protección de datos que los consumidores ceden a las empresas digitales, así como asegurarse que las empresas cumplen unos requisitos a la hora de solicitar y tratar los datos que reciben de sus clientes y usuarios.
La normativa, de forma muy resumida, presenta tres novedades muy importantes para la actividad de las empresas:
- Deben solicitar el consentimiento del usuario para el tratamiento de sus datos e informarle de la finalidad de ello.
- El usuario tiene derecho a la portabilidad de los datos personales, es decir, que el cliente puede solicitar que le proporcionen todos los datos que una empresa posee sobre él.
- Ciertos procesos de datos exigen una certificación definida por ley, de manera que los clientes vean reforzada su seguridad y la trazabilidad de los datos que proporciona.
Dado que la normativa no solo afecta a las empresas europeas, sino a todas las empresas que gestiones datos de residentes de la Unión Europea, es importante que todo el mundo conozca y aplique esta ley de protección de datos, sobre todo para evitar las millonarias sanciones que se aplican.
Nuevas oportunidades laborales
La importancia de que las empresas actúen de acuerdo a esta nueva ley, ha hecho necesario la integración de un nuevo perfil profesional: Delegado de Protección de Datos (DPO).
De esta forma, las empresas se aseguran que cuentan con un experto en la ley, su aplicación y las modificaciones que deben hacer las empresas para operar dentro de la nueva legalidad, así como los recursos que deben tener para responder a las peticiones de derecho de portabilidad y de derecho al olvido.
Muchos de estos profesionales, o si eres un emprendedor y quieres conocer a fondo la normativa de protección de datos, tienen a su disposición muchos cursos especializados y cursos online para adquirir todos los conocimientos necesarios.
En el buscador de Universia puedes consultar el programa de varios de estos cursos, como el ofrecido por la Universidad de Murcia, o los especializados en el sector sanitario, gestionados por la Universidad de Cádiz.
Este webinar puede ayudarte para ir conociendo la normativa y acceder a recursos online para profundizar en sus diversos aspectos: