Cuando el contrato de trabajo tiene carácter temporal, posiblemente al concluir la relación laboral, al trabajador le corresponda cobrar una cantidad de dinero en término de indemnización. En el artículo vamos a hablarte de lo que te podría corresponder como indemnización al fin de contrato temporal y exactamente en qué consiste este género de contrato.
1. Qué es el contrato de trabajo temporal
Si trabajas con un contrato de empleo temporal, debes saber que que la diferencia entre el contrato indefinido es que la relación laboral entre el empresario y el trabajador se ha acordado por un tiempo específico.
2. Qué géneros de contratos de empleo temporal existen
En nuestros días, existen múltiples contratos temporales y el Estatuto de los Trabajadores establece cuáles son los presuntos por los que puede firmarse un contrato de estas características:
Contrato de obra o bien servicios ciertos
El trabajador efectúa una obra o bien servicio en la actividad a la que se dedica la compañía. Su duración es exactamente la misma que la de la obra o bien servicio, y siempre y en toda circunstancia se hace por escrito.
Sin embargo, no puede perdurar más de 3 años, si bien se puede ampliar un año más si el acuerdo aplicable deja esta prórroga.
Contratos ocasionales por circunstancias de la producción
Son contratos que se firman para atender a circunstancias puntuales y “picos de trabajo” que deben ver con la producción de la compañía.
Pueden perdurar un máximo de 6 meses, en un periodo de 12, desde el instante en que tenga sitio el incremento de volumen de trabajo. Si lo deja el acuerdo aplicable, se puede alterar ese plazo, mas como máximo va a poder alargarse 3 años.
Contratos de interinidad
Este género de contrato sirve para reemplazar a otro trabajador o bien para cubrir un puesto de forma temporal a lo largo de un proceso de selección.
En el primer caso, el contrato debe contener el nombre del trabajador reemplazado y la causa por la que hay que reemplazarle. El contrato se extenderá hasta el momento en que se reincorpore nuevamente el trabajador reemplazado o bien se cubra el puesto claramente tras el proceso de selección.
Contratos de capacitación
Los contratos de capacitación asimismo son temporales, del mismo modo que los contratos en prácticas. Si deseas conocer más sobre ellos, pincha en en los backlinks siguientes:
Contrato de prácticas
Contrato de capacitación y aprendizaje
3. ¿De qué forma sé si mi contrato temporal es válido?
Los contratos temporales, como el resto, deben cumplir ciertos requisitos a fin de que sean válido y son estos:
Verbal o bien escrito
En España puede formalizarse un contrato de forma verbal, sin precisar que conste por escrito. Por ende, va a ser válido tanto si recuerda verbalmente o bien por escrito. Todavía de este modo, hay ciertos contratos temporales que tienen la obligación de efectuarse por escrito y son los siguientes:
Los acogidos al programa de promuevo del empleo si lo demanda la ley (los de relevo siempre y en toda circunstancia)
Los contratos de obra o bien servicio determinado
Los de los trabajadores a distancia
Los de los trabajadores contratados en España mas que trabajen para empresas españolas ubicadas en el extranjero
Los contratos por tiempo determinado superiores a 4 semanas
Los contratos festejados con trabajador discapacitado, en modelo oficial y en cuadriplicado ejemplar.
Registrar al trabajador
Además de esto, debe registrarse al trabajador en la Seguridad Social y, en el caso de que no se hiciese de este modo, va a pasar a ser considerado trabajador fijo.
Si el contrato se festeja en fraude de ley, va a pasar a ser considerado como un contrato por tiempo indefinido.
Notificaciones a los representantes legales
El empresario debe avisar a los representantes legales de los trabajadores la celebración de los contratos temporales, si no hay obligación legal de dar copia básica de exactamente los mismos.
Trabajadores a distancia
Si se trata de un contrato con un trabajador a distancia, debe constar dónde se efectúa la prestación.
Número de horas efectuadas
Caso de que sea un contrato temporal a tiempo parcial, debe constar el número de horas de trabajo al día, semana, mes o bien año, y de qué forma se distribuyen.
4. ¿Qué derechos tienen los trabajadores con contrato temporal?
Los trabajadores por contrato temporal tienen exactamente los mismos derechos que los trabajadores por contrato indefinido. Sin embargo, cada género de contrato temporal puede contener sus peculiaridades.
5. ¿En qué momento me corresponde indemnización al fin de contrato temporal?
En nuestros días, al trabajador con un contrato temporal le corresponderá una indemnización en los próximos casos:
Cuando concluya el periodo por el que se contrató, esto es, por expiración del tiempo que se hubiese convenido
Al concluir la obra o bien servicio por el que se le contrató
En los dos casos, y a menos que se trate de un contrato de interinidad o bien formativo, el trabajador está en su derecho a cobrar una indemnización cuya cuantía sea equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resulta de abonar 12 días de sueldo por de año en año de servicio, a menos que otra normativa más concreta establezca otra cosa.
6. ¿Qué cantidad me toca por indemnización?
A menos que el acuerdo colectivo fije una indemnización superior, la Ley establece las próximas cantidades:
Para los contratos temporales festejados hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil once, 8 días de sueldo por todos los años de servicio.
Para los contratos temporales festejados desde el 1 de enero de dos mil doce, 9 días de sueldo por de año en año de servicio.
Para los contratos temporales festejados desde el 1 de enero de dos mil trece, diez días de sueldo por todos los años de servicio.
Para los contratos temporales festejados desde el 1 de enero de dos mil catorce, once días de sueldo por de año en año de servicio.
Por los contratos temporales festejados desde el 1 de enero de dos mil quince, 12 días de sueldo por de año en año de servicio.
Si deseas calcular la cantidad que te correspondería en base al sueldo que percibes y los días que te pertenecen, pincha en el próximo artículo:
De qué forma calcular una indemnización por despido
Más Información
Puedes preguntar toda la normativa aquí:
Estatuto de los Trabajadores