La Universidad participa en el proyecto de la Comisión Europea ECO por el que crea el primer curso para preparar al profesorado y desde el tres de noviembre van a estar libres las plataformas. Lee también» Los enseñantes españoles se encuentran entre los diez mejores pagos de la zona » Un cincuenta y siete por ciento de los enseñantes universitarios prácticamente no estudia » ¿Cuánto influye un enseñante en tu vida? La Universidad de Valladolid lanzará el noviembre el primer curso destinado a formar al profesorado a fin de que sean capaces de crear sus cursos on-line y repartirlos mediante la plataforma ECO.ECO es un proyecto de escala paneuropea en el que participan veintidos asociados y distintas universidades del continente, entre ellas la Universidad de Valladolid. En un caso así, la UVa ha asumido la responsabilidad de crear el primer curso que va a preparar a profesores a fin de que sean capaces de crear sus cursos en línea o bien MOOCs (Massive Open On line Courses), centrados en el caso de la UVa en recursos educativos abiertos. Los MOOCs son cursos en línea a gran escala en los que no hay fronteras. Se pueden efectuar con cualquier dispositivo con conexión a internet y se transforman en una nueva revolución de la educación y la capacitación abierta, gratis, de acceso libre. A ellos se pueden matrícular gente de todo género y de todo el planeta y ya para el próximo tres de noviembre está que previsto que las plataformas en donde se desarrollan los MOOC estén libres. En el caso de la UVa va a ser la OpenMOOC, y durante una o bien un par de semanas va a tener sitio el periodo de matriculación y se desarrollarán desde el día diecisiete durante 8 semanas iniciaránEn esta fase, el propósito es que los cuarenta profesores de la UVa que están en nuestros días implicados en el proyecto efectúen estos MOOC con la intención de que en fases siguientes del Proyecto ECO puedan realizar su MOOC con los contenidos de sus asignaturas y de su interés.El Proyecto ECO se empezó en el mes de septiembre de dos mil trece con la participación de múltiples universidades españolas como son UVa, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de Oviedo, Universidad de Zaragoza, Universidad de Cantabria, Universidad Loyola Andalucía. Puedes ver el vídeo de presentación en en Youtube.