Novedades baja por paternidad 2018 España


Rate this post

Te contamos las novedades de la baja por paternidad en 2018 en España. ¿Vas a ser padre? Entonces no te puedes perder esta información, ¡a ti también te puede afectar!

1. Novedades baja por paternidad 2018 España

Los Presupuestos Generales del Estado de 2018 han traído consigo la ampliación en una semana del permiso por paternidad, que pasa a ser de cuatro a cinco semanas. Se trata de un acuerdo al que llegaron PP y Ciudadanos para la investidura de Mariano Rajoy, mediante el que se pedía un incremento inicial en 2017, y se pactaba ampliar la baja una semana por año.

La noticia llegaba en mayo de este año, es decir, con 5 meses de retraso, ya que esta medida debería haber entrado en vigor el 1 de enero de 2018, según se reflejaba en el acuerdo con Ciudadanos. Pero se tuvo que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para que esta llegara a su vez.

Por otro lado, en las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado acordadas con el resto de los partidos políticos está una que beneficia concretamente a los funcionarios. Estos podrán utilizar sus cinco semanas de la manera que consideren más conveniente (obtén más información sobre este permiso aquí). Así se elimina la restricción por la que se imponía que estos días de baja se tenían simultanear con los de la madre.

Los funcionarios podrán utilizar su permiso de paternidad de la forma más conveniente para ellos.

De 2 días a 5 semanas

No cabe duda alguna de que el permiso de paternidad ha cambiado mucho, ya que se ha ampliado de dos días en 2007 a las cinco semanas actuales. Sin embargo, continúa el debate sobre si esta baja y el permiso por maternidad son suficientes, a pesar de la considerable mejora del primero.

Tanto es así, que el tema de la equiparación entre ambos permisos ha llegado hasta el Tribunal Constitucional, que tendrá que estudiar si resulta discriminatorio que los padres cuenten con cinco semanas de baja, y las madres con 16. En todo caso, la ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas es una gran noticia, en tanto que continúa la lucha por más medidas que dan la posibilidad de compaginar la vida profesional y la familiar.

2. ¿Por qué puede ser discriminatorio el permiso de maternidad respecto al de paternidad?

El problema está en que la Constitución Española establece en su artículo 14 que los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, entre otras, a causa del sexo. Pero mientras que la Seguridad Social concede 16 semanas de permiso retribuido a las madres trabajadoras, después del nacimiento o la adopción de un hijo, los padres tienen tan solo cinco semanas de prestación.

Es decir, que en este tema no se cumple lo establecido por la Constitución. Este ha sido el argumento utilizado para presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que fue admitido a trámite. Por ello, tal como se indicó antes, se estudiará la constitucionalidad de la diferencia entre ambos tipos de baja. Además, se ha admitido a trámite una Ley que permite equiparar ambos permisos, para que su duración tanto en uno como en otro caso sea de 16 semanas.

No obstante, algunas intelectuales han manifestado sus discrepancias en este asunto, afirmando que aunque exista la igualdad somos diferentes. Para ellas, la prioridad no está en igualar los permisos paternales, sino en que el maternal sea más largo.

3. ¿Cuándo entra en vigor la ampliación del permiso de paternidad?

El pasado 29 de junio la Portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, anunciaba que los Presupuestos Generales del Estado serían publicados en el Boletión Oficial del Estado del 2 de julio. Por lo que todas las medidas que contienen surten efectos a partir del día siguiente, es decir, el 3 de julio. Entre ellas, la ampliación a 5 semanas del permiso de paternidad.

4. ¿A quiénes beneficia la ampliación?

No se contempla la retroactividad en las disposiciones que se refieren al permiso de paternidad. Es decir, que aunque se trata de los Presupuestos Generales del año 2018, tan solo podrán beneficiarse de la ampliación quienes sean padres desde que entren en vigor los Presupuestos, es decir, desde el día siguiente a su publicación, el 3 de julio de 2018. Lo cual significa que tampoco quienes estén disfrutando del permiso de paternidad en ese momento podrán aumentar la duración del mismo.

5. ¿Se puede transferir a la madre el permiso de maternidad?

No se permite esta posibilidad, ya que se trata de un permiso totalmente intransferible, independiente del de maternidad y remunerado. Las madres tienen la obligación de disfrutar su permiso durante las seis primeras semanas de maternidad, no permitiéndose tampoco que e padre use este permiso o parte de él cuando la madre se incorpore a su puesto, evitando así la discriminación del sexo femenino en el trabajo.

Más información

Accede a más información sobre el permiso de paternidad en el siguiente artículo:

Solicitar baja por paternidad: duración y prestaciones