Si alguna vez te has planteado entrar en algún cuerpo de seguridad, trabajar para la Guarda Civil puede ser lo que siempre y en todo momento has buscado. Te explicamos de qué forma marchan las oposiciones para la Guarda Civil.
1.El trabajo en la Guarda Civil
La Guarda Civil es un Cuerpo de Seguridad del Estado que depende del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.
El principal objetivo de este cuerpo es la de resguardar a la ciudadanía de actos criminales.
Asimismo tiene como misión la atención y socorro de los ciudadanos por medio de su ayuda en la vigilancia de tráfico, rescates en mar o bien montaña y la protección del medioambiente.
2. Requisitos para opositar al cuerpo de la Guarda Civil
Para poder presentarse a las pruebas de acceso del cuerpo es obligatorio cumplir los próximos requisitos:
Nacionalidad: El aspirante ha de ser de España, o sea, deben tener la ciudadanía de España.
Edad: Han de ser mayores de edad y menores de cuarenta y uno años.
Estudios: Tener por lo menos el título de la ESO o bien equivalente.
Tener el permiso de conducción de clase B o bien estar en proceso de conseguirlo en un plazo breve.
Estatura: Los aspirantes deben medir por lo menos uno con sesenta y cinco cm si son hombres y uno con sesenta cm de ser mujer. Asimismo van a quedar excluidos aquellos aspirantes con una altura superior a los dos,03 cm.
Los aspirantes no van a poder estar tatuados con motivos o bien imágenes que atenten contra de los valores constitucionales. Tampoco se dejarán tatuajes, ni piercings ni dilataciones o bien afines que sean perceptibles con cualquiera de los uniformes de empleo general de la Guarda Civil.
Pasar las pruebas psicofísicas establecidas por el Ministerio de Presidencia y los ejercicios físicos que se efectuarán conforme los criterios, orden y marcas establecidos por la presente convocatoria.
Carecer de antecedentes penales y no estar procesado o bien tener juicio oral abierto por ningún delito doloso.
No tener abierto ningún expediente disciplinario en ninguna de las Administraciones Públicas ni encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Tampoco va a poder estar privado de los derechos civiles.
Compromiso firme a llevar armas y usarlas en caso preciso.
3. Pruebas de acceso para las oposiciones a la Guarda Civil
Las pruebas de acceso tienen como objetivo lograr la máxima puntuación posible, puesto que cada una de las pruebas tiene asignado un valor traducido en puntos.
Para aprobar estas pruebas el aspirante va a haber debido prepararse un temario que incluye desde cuestiones jurídicas, hasta temas de protección civil y derechos humanos.
Asimismo hay un apartado concreto de temas técnicos, como la electricidad, la informática o bien el electromagnetismo.
Áreas
Las pruebas de acceso se dividen en 3 grandes áreas:
Pruebas intelectuales.
Prueba ortográfica: Tiene una duración de uno minutos y están tolerados hasta uno fallos. A lo largo de esta prueba se solicita saber redactar adecuadamente una serie de palabras y después se solicita el homónimo de cada una de las palabras.
Conocimientos generales: El aspirante va a deber contestar en hora y media a cien preguntas extraídas del temario. Para poder pasar esta prueba va a deber haber conseguido, por lo menos 25 puntos.
Conocimientos en segunda lengua: El aspirante va a poder seleccionar entre inglés o bien francés. Esta prueba no es eliminatoria y se debe responder a veinte preguntas.
Pruebas psicotécnicas: estas son la que valoran la capacidad del aspirante para poder desempeñar sus futuras labores y responsabilidades profesionales. Para poder efectuar una adecuada valoración se van a medir las destrezas intelectuales y la personalidad.
Pruebas físicas: el resultado de estas pruebas solo puede ser capaz o bien no capaz. La resolución se toma conforme los tiempos establecidos por el Tribunal de Selección. Son cuatro los ejercicios establecidos y los tiempos a superar son:
Prueba de velocidad. Se debe hacer una carrera de cincuenta metros en un tiempo no superior a ocho con treinta en el caso de los hombres y nueve con cuarenta en el caso de las mujeres. En el caso de fallar el primer intento se va a poder reiterar una vez la prueba.
Resistencia muscular: Se debe hacer una carrera de mil metros en un tiempo no superior a 4:10 minutos para los hombres y 4:50 a las mujeres.
Potencia de brazos: Los aspirantes masculinos habrán de ser capaces de efectuar por lo menos uno flexiones y las mujeres uno. Esta prueba puede repetirse una vez.
Natación: Los aspirantes van a deber nadar cincuenta metros en la piscina en estilo libre en un tiempo no superior de setenta segundos de ser hombres y de 75 segundos en el caso de las mujeres.
Por último, el apartado físico concluye con un examen médico que establecerá la valía del aspirante.
4. El temario para la oposición
Por norma el temario para las oposiciones consta de veinticinco temas recogidos en los próximos temas:
La Constitución De España de mil novecientos setenta y ocho
Derecho Procesal y leyes penales
Cuales son los cuerpos de seguridad y las fuerzas del Estado
La Administración Pública
Organización Internacional de Protección Civil
Los Derechos humanos
Ecología
Introducción a la ingeniería electrónica y mecánica, conceptos básicos de Informática y topografía
Para más información puedes descargarte el temario oficial de la convocatoria de dos mil dieciseis pinchando a continuación:
Temario oficial para la oposición al ingreso en la Guarda Civil
*Es posible que pueda cambiar de una convocatoria a otra, con lo que este temario es orientativo.
5. ¿Si paso el examen tengo asegurada la plaza en la Guarda Civil?
Pasar todas y cada una de las pruebas no quiere decir que el aspirante tenga una plaza asegurada, puesto que el número de plazas es limitado.
Es por esta razón que hay una serie de puntos extra que computan en la suma final y que se dan en función de si el aspirante cuenta con alguno de los próximos aspectos:
Estudios superiores:
Por licenciatura universitaria se dan 8 puntos extras.
Por una diplomatura se aúnan 6 puntos más.
Por ser técnico superior o bien especialista se aúnan cuatro puntos.
Por tener el bachiller se aúnan tres puntos.
Carné de conducir:
Por tener el carné A se aúnan cuatro puntos
Por tener el carné C o bien D se aúnan dos puntos
Por tener el carné C Y también o bien el D Y también se aúnan 4 puntos.
Por idiomas:
Tener acreditado por título el conocimiento de inglés, francés o bien alemán suman de 4 a 8 puntos extra.
El resultado de las pruebas de los aspirantes que pasan las pruebas se hace público en la Jefatura de Enseñanza de la Guarda Civil y se publica en el BOE.
Más Información
Para más información podéis preguntar la página web de la Guarda Civil pinchando a continuación:
Ingreso en la Guarda Civil