¿Puedo solicitar la tarjeta sanitaria europea si estoy en paro?


Rate this post

¿Estás en el paro, y necesitas saber si puedes pedir la tarjeta sanitaria europea? En el siguiente artículo te damos la respuesta a tu pregunta.

1. ¿Puedo solicitar la tarjeta sanitaria europea si estoy en paro?

Aquellos que hayan agotado ya todas las prestaciones en España, tan solo podrán recibir asistencia sanitaria en el extranjero, con cargo a la Seguridad Social, mientras no pierdan la residencia dentro de este país. Y esto ocurre cuando se permanece fuera de España más de 90 días dentro de un año natural. Pero para tener derecho a asistencia médica ese tiempo, podrán pedir el certificado provisional sustitutorio. Quienes sí estén cobrando la prestación, podrán solicitar la tarjeta sanitaria europea directamente.

Si ya no tienes derecho a ninguna prestación ni subsidio, tendrás que solicitar el certificado provisional sustitutorio en lugar de la tarjeta sanitaria europea.

2. ¿Para qué sirve el certificado provisional sustitutorio?

Los desempleados que ya no tengan derecho a cobrar ninguna prestación ni subsidio, y deseen salir al extranjero, podrán solicitar un certificado provisional sustitutorio en los Centros de Atención e Información (CAISS) del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para ello se puede pedir cita previa llamando al siguiente número de teléfono:

901 10 65 70( Llamar aquí )

O a través de este enlace:

Seguridad Social- Sede Electrónica- Obtener Cita Previa para Pensiones y Otras Prestaciones

Este documento garantiza la asistencia sanitaria por un plazo de 90 días en los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza.

Pero tal como indicábamos antes, una vez superados los 90 días, los desempleados españoles que no tengan derecho a prestación perderán la asistencia sanitaria. Ello se debe a que serán considerados residentes en el país extranjero correspondiente, y les pertenecerán las prestaciones sanitarias que le otorgue aquel estado (lo normal es que se exija trabajar durante un tiempo).

3. Estoy desempleado y tengo la tarjeta sanitaria europea, ¿me cubre durante dos años?

No, esto no es así. Aunque la tarjeta sanitaria europea tenga una validez de dos años en principio, el tiempo durante el que se tenga derecho a asistencia sanitaria será aquel que indique la ley. Por ello, si una persona ha recibido asistencia médica en un país europeo por tener la tarjeta sanitaria, pero realmente no tenía derecho a ello, podrá exigírsele el pago de dicha atención.

4. Actualmente cobro una prestación por desempleo, ¿qué hago para tener cubierta la asistencia sanitaria en Europa?

Antes de responder a esta pregunta, debemos advertir de que las personas desempleadas que estén cobrando una prestación o subsidio y vayan a viajar a un país europeo, deben poner este hecho en conocimiento de la oficina de empleo. Y ahora sí, vamos durante cuánto tiempo cubre la asistencia médica:

Desplazamientos que no superen los 15 días

Cuando se trate de un desplazamiento que no vaya a superar una quincena, tan solo habrá que informar a la oficina de empleo. No es necesario justificar la razón del viaje, y se seguirá cobrando el paro sin problema alguno.

Desplazamientos entre 15 y 90 días

En este caso tampoco habrá que justificar el motivo del viaje, pero la prestación o subsidio queda en suspenso hasta la vuelta a España. En ese momento se reanudará el cobro, y se tendrá la asistencia médica que proporciona el Certificado Provisional Sustitutorio.

Desplazamientos entre 15 y 90 días

Habrá que justificar el motivo de dicho desplazamiento, y la prestación o subsidio quedará en suspenso hasta el regreso a España, y por un tiempo máximo de un año.

5. He perdido la tarjeta sanitaria estando en el extranjero, ¿qué puedo hacer?

Si estás en otro país y pierdes la tarjeta sanitaria, o te la han robado, debes solicitar un certificado provisional al Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el 901 16 65 65, por fax o por email. Con este documento tendrás la misma asistencia sanitaria que con la tarjeta sanitaria europea, y evitarás que te pidan pagar la asistencia recibida.

6. ¿Qué cubre exactamente la tarjeta sanitaria europea?

La tarjeta sanitaria europea permite recibir las prestaciones médicas necesarias en los Estados Miembros de la Unión Europea, que son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia, además de en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Es decir, su titular podrá acceder a los servicios públicos de salud de estos países durante su estancia temporal en los mismos. No tendrá este derecho cuando el motivo del desplazamiento sea precisamente recibir un tratamiento médico. Se trata de un documento personal e instransferible, de modo que cuando su titular viaje con los miembros de su familia que también tengan derecho a asistencia sanitaria, estos deberán portar su propia tarjeta.

Más información

En el siguiente artículo tienes más información de interés acerca de la tarjeta sanitaria europea:

¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea?