Qué es un sindicato y cuál es su función


Rate this post


Los sindicatos son agrupaciones de trabajadores que luchan para proteger sus intereses. Si quieres saber más sobre qué es un sindicato y cuál es su función, acá hallarás toda la información que precisas.

1. ¿Qué es un sindicato?

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores que se crea para la defensa de los derechos de estos, de esta forma para negociar con los empresarios Para lograr mejores sueldos y condiciones de trabajo normalmente.

 dos. ¿Para qué vale un sindicato de trabajadores?

El sindicato defiende y promociona los intereses de la actividad profesional de los trabajadores, económicamente, social, profesional y laboral. Estos intereses pueden afectar tanto a trabajadores por cuenta extraña como a trabajadores por cuenta propia sin empleados.
Los intereses protegidos por los sindicatos pueden afectar tanto a trabajadores por cuenta extraña como a trabajadores por cuenta propia que no tengan empleados.
Los sindicatos se reúnen con sus afiliados para informarles, de esta manera para buscar pactos con ellos y negociar por los trabajadores sobre los sueldos y las condiciones laborales. Así brotan los Convenios Colectivos.
Los sindicatos trabajan para:
Lograr un mayor bienestar para los trabajadores.
Conseguir condiciones mejores de trabajo, en todos y cada uno de los aspectos.
Un sindicato es una asociación. Esto significa no tiene ánimo de lucro, ni busca ningún beneficio para quien lo crea. Existen reglas sindicales, a fin de que estas asociaciones no se dejen influir por el empresario, el Estado ni otros sujetos.

3. ¿Cuáles son los objetivos de los sindicatos?

Los sindicatos persiguen sobre todo los próximos objetivos:
La representación de los trabajadores en sus derechos de convenios colectivos.
Representar a sus afiliados para la negociación colectiva.
Observar que se cumplan las leyes de Seguridad Social y de trabajo.
La mejora de los sistemas para la prevención de riesgos.
Dar ayuda a los asociados, como colaboración mutua.
Lograr mejoras en la tasa de empleo y en el número de colocación de trabajadores.
Formar parte en juicios y reclamaciones.
Fomentar la educación del gremio, a nivel técnico y general.
Todas y cada una aquellas funciones que estén contempladas en los estatutos y no estén prohibidas por las leyes.

4. Géneros de sindicato

Podemos clasificar los sindicatos en las próximas categorías:
Sindicatos generales. Son aquellos en los que se asocian trabajadores o bien ámbitos de todo género.
Sindicatos horizontales. En estos se toma como referente la cualificación profesional o bien especialidad laboral, independientemente de la producción o bien rama de actividad.
Sindicatos verticales. Se trata de aquellos sindicatos en los que se asocian a trabajadores de exactamente la misma rama de actividad o bien de producción, sin importar lo más mínimo cuál sea su cualificación profesional.

5. Los sindicatos en España

En España existen los próximos sindicatos:

6. ¿Qué es la libertad sindical?

La libertad sindical es el derecho de los trabajadores y agrupaciones para asociarse en defensa de sus intereses comunes. Diríase que es un derecho esencial, pues está recogido en la Constitución De España.
La libertad sindical, que se regula en la Ley Orgánica 11/85 de Libertad Sindical, acarrea diferentes atributos:
Libertad de constitución
Es la capacitad que tienen los empleados y empleadores para crear con total libertad las organizaciones sindicales que les convengan. Las leyes no pueden limitar este derecho por raza sexo, color, etcétera Tampoco pueden demandar una autorización anterior para formar los sindicatos.
Solo la policía y las fuerzas armadas pueden quedar excluidas de estos derechos por razones de orden general.
Libertad de afiliación
Es la libertad de trabajadores, empleadores y organizaciones de inscribir a la organización o bien agrupaciones que estimen recomendable.
Libertad sindical negativa
Empleados y empleadores tienen total libertad de salir de cualquier sindicato al que pertenezcan. Si la Ley estableciese la afiliación obligatoria transgredería este atributo. Si esta obligación se establece por negociación colectiva, la OIT estima que no se viola la libertad sindical. 
Los trabajadores y empleadores son libres de desafiliarse de la o bien las organizaciones a que pertenezcan y de no pertenecer a organización alguna, lo que aun puede garantizarse a nivel legal.
Libertad colectiva de reglamentación
Es la libertad que tienen los sindicatos para crear sus reglamentos internos y estatutos.
Libertad colectiva de representación
Los sindicatos tienen libertad para la elección de sus representantes, sin la intervención del Estado y con la sola restricción de que se haga de forma democrática.
Libertad colectiva de disolución
Solo van a poder disolverse los sindicatos o bien suspender su actividad por pacto entre sus afiliados o bien por medio de una resolución judicial, jamás por una resolución de la Administración.
Libertad colectiva de actuación sindical
Es el derecho que tienen los sindicatos a dar estructura a su programa de acción para cumplir con sus objetivos.