¿Quién paga las pensiones?


Rate this post

Uno de los grandes incentivos de los que trabajan, de forma especial de los que pasan de los cincuenta es el tema de la pensión, mas ¿sabes quién paga las pensiones en España y de dónde sale el dinero para pagarlas?

1. La Seguridad Social, la encargada de las pensiones

El organismo del Estado que se hace cargo de abonar las pensiones es la Seguridad Social, específicamente la Tesorería General de la Seguridad Social TGSS.
Para esto cuenta con un sistema mixto de financiación que se nutre de diferentes fuentes. La primordial fuente de financiación procede de las cotizaciones que pagan mensualmente los trabajadores y empresarios.
Los trabajadores anotados en el Régimen General de la Seguridad Social aportan más o menos un veintitres por ciento de su sueldo.
Asimismo los autónomos y el resto de los trabajadores con regímenes singulares aportan sus pare proporcionales.
El Estado asimismo aporta en término de los adjudicatarios de las posibilidades por desempleo contributivas.
Además de esto el sistema asimismo recibe una parte de los impuestos generales como el Impuesto sobre el Valor Añadido o bien el IRPF.
Desde el año dos mil existe además de esto un Fondo de Reserva que se creó para poder asegurar en el futuro las pensiones en el caso de necesidad. El Fondo se financia con los ingresos extra que la Seguridad Social amontona con las posibilidades contributivas y con los extras de la administración recibidos por las Mutuas.

2. Las pensiones en España

En España existen 2 géneros de pensiones:
Pensiones contributivas
Las pensiones contributivas, son de carácter económico y su duración es de carácter indefinido toda vez que se cumplan una serie de requisitos imprescindibles y acostumbran a cambiar dependiendo de la cotización que el trabajador ha aportado durante su vida laboral de los últimos tiempos.
Si bien para el ciudadano de a pie no hay diferencias entre las pensiones, la Seguridad Social diferencia entre las pensiones que caben en el Régimen General y de los Regímenes Singulares de la Seguridad Social y las que se ubican en el Seguro Obligatorio de Vetustez y también Invalidez, más conocido como SOVI.
Estas son ciertas pensiones que en la actualidad existen en España
Pensiones no contributivas
Las pensiones no contributivas se dan a quienes no han cotizado jamás o bien no el tiempo preciso para poder tener derecho a una pensión contributiva. En este género de pensión existen 2 categorías:
La prestación no contributiva por invalidez
La prestación no contributiva por jubilación
Para poder pedir esta jubilación es preciso tener más de sesenta y cinco años de edad, radicar legalmente en España desde hace por lo menos diez años y carecer de ingresos suficientes.
La cuantía la establece anualmente el Gobierno y en dos mil dieciseis el mínimo establecido es de quinientos quince mil sesenta euros si bien cambia en función de las personas a su cargo con las que convive. Este género de pensión se administra por las Comunidades Autónomas, con lo que en el caso de apreciar gestionarlas va a haber que asistir a los respectivos departamentos de Bienestar Social.
Si radicas en Ceuta y Melilla deberás asistir al IMSERSO para gestionar estas pensiones
Tienes toda la información en el próximo enlace:
Pensión no contributiva

Más Información

Pensiones contributivas y no contributivas – Seguridad Social