Se viene la tercera edición de los cursos de Primavera de la UNED


Rate this post


En su tercera edición va a llevar sus cursos de Primavera a Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe y Móstoles. A lo largo de los meses de febrero y marzo, va a organizar los cursos “Familia-Escuela. ¿cuestión pendiente o bien realidad?” en Fuenlabrada, “Claves de la China contemporánea” en Getafe, “Vida rutinaria en la Antigüedad Tradicional y Edad Media” y “MS Office”, los dos en Móstoles.  Lee también» Abierto el plazo de matrícula al curso: “Madrid, villa y tierra: sendas histórico culturales”   En los 4 cursos ya está abierto el proceso de matrícula, pudiéndose efectuar por medio de el sitio web del Centro la capital de España Sur, donde se pueden hallar los programas de cada curso. La oferta se completará en los meses de abril y mayo con los cursos “Introducción Práctica a la Programación Java”, “La Edad Moderna a través del Cine”, “Bullyng y Ciberbullyng: acoso escolar y maltrato entre iguales”, “Taller de dibujo: aprender a pintar”, “Cine y Psicología”, “Taller de Design Thinking: una herramienta de cara al desarrollo de ideas emprendedoras”, y “Estética y política de lo inconsciente. Sentido y subjetividad en la modernidad en crisis”, de los que se va a abrir el proceso de matrícula en el mes de marzo, instante en el que se van a hacer públicas las sedes que los acogerán.En esta III edición de los cursos de Primavera, el Centro Asociado la capital de España Sur, pasa de los cuatro cursos organizados en la edición pasada a once. Esta propuesta formativa consiste en cursos en los que participarán al lado del profesorado propio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia otros especialistas, y van a estar dotados de contenidos muy prácticos. Juan P. Rodríguez, subdirector de Extensión Universitaria del Centro la villa de Madrid Sur, apunta como prioridad en esta edición la pluralidad temática y la meta de que puedan participar no solo estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sino más bien público por lo general. En ese sentido, conforme Rodríguez, es prioritario ofertar cursos de temas de actualidad y que sirvan de foro de discusión para discutir y actualizar conocimientos, tal como sostener unos costes de matrícula accesibles.