Solicitar baja por paternidad: duración y prestaciones


Rate this post


La baja por paternidad es el permiso al que los empleados tienen derecho cuando, debido al nacimiento de un hijo, la actividad laboral se suspende por determinada cantidad de días establecidos en la ley. En el presente artículo te explicamos con detalle de qué forma pedir la baja por paternidad y la cantidad de días a los que tienes derecho.

1. ¿De qué forma pedir a baja por paternidad?

El permiso por paternidad es un subsidio que se otorga a todos aquellos trabajadores que piden la baja por el nacimiento de un hijo como por la adopción del mismo. El trámite de petición se efectúa de forma directa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS o bien, en el caso de trabajadores del mar, en el Instituto Social de la Marina.
Documentos precisos para pedir el permiso por paternidad
Para efectuar esta petición vas a deber asistir a un Centro de Atención y también Información de la Seguridad Social con los próximos documentos:
Por nacimiento
Petición cumplimentada, descarga el modelo de petición en PDF para presentarlo.
Libro de Familia o bien el certificado de inscripción del hijo.
documento de identidad en el de ser españoles, NIE en el en caso de ser extranjeros y pasaporte si además de esto se trata de un demandante extracomunitario.
Por adopción o bien acogimiento 
Todos y cada uno de los documentos mentados previamente.
Resolución judicial en la que se entrega la adopción o bien la tutela. En casos de acogida se debe presentar la resolución judicial o bien administrativa que da sitio a la acogida.
Otros documentos que podrían pedirse 
Si hay discapacidad del menor, va a deber presentarse el certificado del Imserso o bien órgano eficiente autonómico que acredite dicha discapacidad.
Título de familia abundante si es el caso o bien el justificante de petición del mismo.
Si la familia ha pasado a ser monoparental por defunción de la madre o bien abandono, se deben presentar los documentos que acrediten esta condición.
En el caso de los trabajadores de jornada a tiempo parcial, los empleados fijos intermitentes, quienes perciben posibilidades por incapacidad temporal o bien posibilidades por desempleo y los autónomos, pueden preguntar la documentación concreta precisa en el próximo link de la Seguridad Social:
Documentación para estos casos

2. Duración de la baja por paternidad

En el instante del nacimiento de un hijo vamos a tener dos días de permiso por ley, y siguiente a ellos, la duración de la baja por paternidad es de trece días ininterrumpidos a los que van a deber sumarse dos días extra a partir del segundo hijo de ahora en adelante.
En el caso de familias numerosas o bien que pasan a serlo debido al nacimiento, adopción o bien acogida del hijo, el permiso se extensa a veinte días, lo mismo ocurre en familias en las que uno de sus miembros cuente con una discapacidad igual o bien superior al treinta y tres por ciento . Del mismo modo que en el caso precedente, se deben sumar dos días extras desde el segundo hijo.

3. ¿En qué momento puedo pedir la baja por paternidad?

La baja puede pedirse desde que concluye el permiso de dos días concedido por el nacimiento de un hijo, o bien después que se entrega la adopción o bien el acogimiento, hasta el momento en que concluye la baja por maternidad o bien justo después que exactamente la misma acaba. Este es el plazo fijado por ley para percibir la prestación por paternidad.

4. Requisitos para cobrar la prestación por paternidad

Estar dado de alta en la Seguridad Social.
Tener cotizados por lo menos ciento ochenta días en los siete años precedentes a la data de comienzo del permiso o bien haber cotizado previamente trescientos sesenta días durante su vida laboral.

5. ¿Cuánto es la prestación por paternidad?

El subsidio a lo largo de los días que el empleado va a estar de permiso equivale al cien por ciento de la base reguladora.
Para hacer este cálculo el empleado va a deber tomar como referencia su última nómina y dividir su salario bárbaro mensual (el sueldo antes que se apliquen las retenciones) entre treinta días. La cantidad conseguida al día va a deber multiplicarse por los días de baja, por norma general trece o bien veinte más dos días extras desde el segundo hijo.
El resultado conseguido va a ser la prestación por paternidad.

6. ¿Si adopto tengo derecho al permiso de paternidad?

En el caso de adopciones o bien acogimientos, solo uno de los progenitores va a poder gozar de la baja o bien permiso por paternidad y van a ser los interesados quienes van a deber escoger como de los 2 progenitores lo hace. No obstante, en el momento en que el progenitor escogido haya gozado por completo de la baja, se puede pedir el subsidio por paternidad y percibir la paga pertinente toda vez que se cumplan los requisitos demandados por ley.