En el momento en que una persona de nacionalidad de España retorna de ciertos países en los que ha estado trabajando, puede pedir el subsidio para emigrantes retornados siempre y cuando reúna los requisitos que demanda el SEPE. Todo cuanto precisas saber sobre esta y otras ayudas para emigrantes retornados ahora.
1. ¿Qué es el subsidio para emigrantes retornados?
El subsidio para emigrantes retornados es una ayuda del SEPE destinada a los españoles que retornan de un país extranjero donde han estado trabajando y además de esto no reúnen los requisitos precisos para cobrar el paro.
Los emigrantes retornados que no tengan las cotizaciones mínimas para pedir el paro, pueden acogerse al subsidio para emigrantes retornados
Es por consiguiente, una prestación asistencial para estos trabajadores que se hallan en situación legal de desempleo cuando retornan a España.
2. Requisitos para solicitar este subsidio por desempleo
Para acogerse a este y el resto subsidios por desempleo, es preciso que el trabajador reúna unos requisitos que se han establecido con carácter general para todos .
Los requisitos generales para solicitar cualquier subsidio por desempleo son:
Estar desempleado y no tener derecho al paro, o bien lo que es exactamente lo mismo, a la prestación contributiva.
El trabajador debe estar anotado como demandante de empleo en los servicios de empleo autonómicos que le correspondan conforme donde radique.
Se sostendrá la inscripción a lo largo de todo el periodo en que esté percibiendo la ayuda, o sea, que deberá sellar el paro en las datas indicadas en su documento DARDE.
Debe suscribir el compromiso de actividad que incluye la busca activa de empleo.
El demandante no puede tener rentas que superen el setenta y cinco por ciento del Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) que para el dos mil dieciseis esta cantidad es de cuarenta y nueve mil ciento cuarenta€/mes. No se marchan a tomar en consideración las partes proporcionales de las pagas excepcionales que pudiese estar percibiendo.
Todos estos requisitos, deben sostenerse a lo largo de todo el tiempo en el que esté cobrando el subsidio.
Requisitos concretos
Aparte de los requisitos generales para pedir cualquier subsidio por desempleo, es preciso que se cumplan los requisitos concretos de esta ayuda específicamente para poder beneficiarse de ella.
Son los siguientes:
Tener nacionalidad de España.
Ha de estar anotado como demandante de empleo un mes ya antes de pedir el subsidio. Esto es lo que es conocido como el “mes de espera”, o sea, que se anotará y va a dejar pasar un mes ya antes de gestionar su petición.
El emigrante retornado no puede haber rechazado ninguna oferta de empleo del INEM que se considere conveniente conforme su perfil profesional.
Tampoco puede negado a participar en acciones orientadas a su reinserción laboral.
El demandante debe haber trabajado en países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo o bien en los que no exista un Acuerdo de protección por desempleo por lo menos a lo largo de 12 meses en los 6 años siguientes a su salida de España.
*Suiza y Australia son los 2 únicos países en nuestros días que cuentan con un acuerdo de protección con España.
No debe tener derecho al paro teniendo presente las cotizaciones que hubiese amontonado los 6 años ya antes de irse de España.
3. Documentación para pedir la ayuda para emigrantes retornados
Para poder gestionar el subsidio para emigrantes retornados va a deber aportarse la documentación siguiente:
Así como el modelo oficial de petición deben presentarse los próximos documentos:
Para la identificación del demandante y los hijos que conviven o bien están a su cargo es suficiente con que enseñe el Documento Nacional de Identidad (documento de identidad) de todos (demandante y también hijos a cargo). No es precisa una copia.
Un documento bancario en el que aparezca el número de cuenta dónde desea recibirse el importe mensual del subsidio. IMPORTANTE: Se ha de ser titular de la cuenta.
Las Áreas o bien Dependencias de Trabajo y Temas Sociales de las Delegaciones o bien Subdelegaciones del Gobierno deben producir un certificado de emigrante retornado en el que conste la data del retorno y el tiempo en el que ha estado trabajando en el país extranjero. Asimismo va a deber adjuntarse este documento.
Puedes descargarte el Modelo de Petición del Subsidio por Desempleo a continuación:
Modelo de petición subsidio por desempleo
Recuerda que en el impreso debes marcar con una X la casilla de “Emigrante Retornado”. En el próximo artículo te mostramos paso a paso de qué forma rellenar el formulario de petición del subsidio por desempleo:
Rellenar petición subsidio por desempleo paso a paso
4. ¿De qué forma puedo gestionar esta ayuda del SEPE?
Existen 4 posibles vías para poder gestionar la petición. Son las siguientes:
La petición puede gestionarse acudiendo personalmente a la Oficina de Empleo habiendo concertado en primer lugar una cita anterior SEPE, indispensable para ser atendido.
Asimismo va a poder efectuarse mediante la Sede Electrónica del SEPE.
Asimismo puede efectuarse en una oficina de registro público. La petición se debe mandar en un caso así por correo administrativo.
Si deseas asistir a las oficinas a gestionar tu prestación, acá tienes pincha en los próximos links para pedir cita anterior INEM por la red o bien por teléfono:
Cita anterior INEM por teléfono
Cita anterior INEM en internet
Si lo prefieres, puedes acceder al trámite en internet a continuación:
Petición subsidio por desempleo Sede Electrónica SEPE
5. Plazos para pedir el subsidio para emigrantes retornados
En lo que se refiere al plazo del que dispone el trabajador para solicitar la ayuda para emigrantes retornados, va a deber tener en consideración lo siguiente:
Primeramente debe anotarse como demandante de empleo en el plazo de treinta días desde el instante en que retorna a España.
Una vez anotado debe sostener su inscripción a lo largo de un mes, conocido como el “mes de espera”, en el que no puede rehusar ninguna oferta de trabajo conveniente ni negarse a participar en acciones orientadas a su reinserción laboral como puede ser la capacitación ocupacional.
Una vez transcurre este mes de espera va a tener un plazo de 15 días hábiles para gestionar el subsidio.
6. Cuanto voy a cobrar y a lo largo de cuánto tiempo
La cuantía a percibir va a ser de cuatrocientos veintiseis euros mensuales que se corresponden con el ochenta por ciento del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
La ayuda tiene una duración de 6 meses que van a poder prorrogarse hasta un máximo de dieciocho siempre que prosigan manteniéndose los requisitos.
De qué forma renovar el subsidio por desempleo
7. Otras ayudas al emigrante retornado
Aparte del subsidio por desempleo para emigrantes retornados, el trabajador que retorna a España asimismo puede acogerse a otras posibilidades y ayudas del SEPE si reúne los requisitos:
Renta activa de Inserción (RAI)
Ayuda para mayores de cincuenta y cinco años
Prestación por desempleo para el emigrante que cotizó ya antes de salir de territorio de España
Otras ayudas
Aparte de estas, asimismo hay otras ayudas como la pensión de ancianidad que de administra en la Consejería de Trabajo y Temas Sociales de las Embajadas o bien en el Consulado De España y posibilidades excepcionales para cubrir una parte de los gastos de retorno.
Hallarás todas y cada una estas ayudas aquí:
Ayudas españoles retornados
Más información:
Guía de retorno voluntario a España