Todo lo que debes tener en cuenta antes de salir de España para trabajar en la UE


Rate this post

Conforme datos del SEPE, la opción de salir fuera a trabajar y radicar en otro país, comienza a ser una práctica extendida para muchos desempleados que no logran un empleo en España. Y es que además de esto, reconocen que puede ser positivísimo de cara a acrecentar su experiencia profesional y adquirir mayores habilidades par poder optar a un mejor empleo una vez retornen. Ya antes de salir de España para trabajar en la Unión Europea, debes tener en consideración determinados aspectos esenciales. Te contamos cuáles son.

1. documento nacional de identidad y Pasaporte

Una de la cosas esenciales que debes tener en consideración ya antes de salir de España es que tengas la documentación en vigor. Cerciórate de que tu Documento Nacional de Identidad  documento de identidad y Pasaporte no están caducados, puesto que en caso contrario, debes asistir a renovarlos.
Para poder renovar o bien enviar por vez primera estos documentos, debes pedir vez anterior ya antes de asistir a la oficina de expedición. Dispones de 2 opciones para solicitarla:
Por la red
Por teléfono
En el próximo link te mostramos paso a paso de qué manera debes conseguirla apropiadamente, tanto si deseas pedir vez anterior on-line o bien por teléfono:
Cita anterior documento nacional de identidad

2. Tarjeta Sanitaria Europea TSE

La Tarjeta Sanitaria Europea, famosa con las iniciales TSE, es un documento que nos deja tener cubierta la asistencia médica provisionalmente, si viajamos tanto a un país de la UE, como a Suiza, Noruega, Islandia o bien Liechtenstein.
Si estás pensado en trabajar en alguno de estos países, es esencial que lleves contigo la Tarjeta Sanitaria Europea, y si tu salida es inminente y no te da tiempo de gestionarla, vas a deber pedir un Certificado Temporal Sustitutorio.
Recuerda que:
La Tarjeta Sanitaria Europea no reemplaza los seguros de viaje ni los gastos que puedan causarse por pérdida de equipajes o bien hurto de nuestras posesiones.
No se asegura que la asistencia médica vaya a ser gratis, puesto que en algún país es posible que no se contemple la asistencia gratis.
Si fijas tu vivienda frecuente en otro país, la tarjeta deja de tener valía y vas a deber darte de alta a través del formulario S1.
De qué forma pedirla
Puedes pedir la TSE acudiendo presencialmente a un Centro de Atención y también Información de la Seguridad Social CAISS. A fin de que puedan atenderte en las oficinas es obligatorio pedir cita anterior.
Cita anterior Seguridad Social
Otra alternativa para gestionar la Tarjeta Sanitaria Europea es por medio de la Sede Electrónica de la Seguridad Social de forma telemática.
Esta alternativa no está libre para los próximos colectivos:
Quienes estén cobrando una prestación por desempleo y sus adjudicatarios
Trabajadores con contrato temporal
Los que tienen reconocida la asistencia sanitaria por límite de ingresos
Las personas que hayan agotados todas y cada una de las posibilidades por desempleo
Adjudicatarios con NIE
Los que deban presentar documentación para exportar el derecho de asistencia sanitaria
Pedir la Tarjeta Sanitaria Europea

3. Carné de conducir

Los carnés de conducir que han sido expedidos por un país de la UE, tienen valía en toda la Unión Europea y pueden usarse siempre y cuando sean válidos y no estén suspendidos, limitados o bien anulados por el país que lo expidió.
Asimismo es posible intercambiarlo por el permiso de conducción del país al que te hayas trasladado, si bien no es obligatorio.
Si tu carné está caducado debes renovarlo en el país donde radiques frecuentemente, con lo que ya antes de salir de España, asegúrate que lo renuevas. Tienes toda la información que precisas en el próximo enlace:
Renovar el carné de conducir

4. Certificado de nacimiento y Libro de Familia

Si viajarás a trasladarte con tus hijos a un país de la UE, debes tomar en consideración que si viajarán con el documento de identidad en vez de con el pasaporte, deben llevar además de esto una autorización firmada por los progenitores o bien por quien tenga su custodia.
Esta autorización habrá de estar certificada por alguna de las próximas autoridades:
Guarda civil
Policia
Tribunal
Apreciaría
Municipio
A fin de que pueda ser certificada, debe presentarse el libro de familia o bien el certificado de nacimiento.
Solicitar el certificado de nacimiento

5. Posibilidades por desempleo

Si cobras el paro y decides viajar a un país de la UE a buscar empleo, tienes la posibilidad de proseguir percibiéndolo en el país de destino a lo largo de 3 meses si lo exportas.
Estos son los pasos que debes seguir:
Debes solicitar una autorización para desplazarte
Solicitar el documento U2
Anotarte como demandante de empleo en el país de destino en los 7 días siguientes a la data en que dejes de estar vinculado al SEPE y los servicios de empleo autonómicos.
Tienes toda la información completa en el próximo enlace:
Exportar el paro

6. Inscripción en el Consulado o bien Embajada de España

Si tu pretensión es radicar con carácter permanente en otro país de la UE, debes anotarte en el Registro de Matrícula Consular que corresponda de conformidad con la demarcación del domicilio.
Esta inscripción deja acreditar que ciertamente estás radicando en el extranjero y vas a poder pedir su asistencia ante situaciones de necesidad.
Para esto vas a deber rellenar el formulario de Petición de inscripción como residente así como la documentación que acredite tu vivienda, nacionalidad de España y también identificación.
Si, por contra, tu idea es radicar de forma temporal, vas a tener del mismo modo que apuntarte en el Registro de Matrícula Consular a través del formulario de Petición de inscripción como no residente, sobretodo en países con peligro de padecer catástrofes naturales o bien que cuenten con determinada inestabilidad a nivel político, en tanto que, así, si se activasen programas de urgencia, el consulado podría contactar contigo.
Inscripción consular

7. Acreditación de títulos académicos

Otra de las cuestiones esenciales, de cara a poder trabajar en el extranjero ejercitando tu profesión, es la de acreditar tu capacitación académica y más tarde, que el país de destino te lo reconozca.
Para esto, debes contactar con el Centro NARIC España, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Acá tienes los datos de contacto:
Centro NARIC ESPAÑA
C/ Torrelaguna, cincuenta y ocho de la capital española
El teléfono de atención es el noventa y uno quinientos seis cincuenta y cinco noventa y tres y el correo naric@mecd.es
Naric España MECD
Recuerda que si tu titulación es de Capacitación Profesional, es la comunidad autónoma quién va a deber acreditarlo. Para esto, debes dirigirte a la Delegación de Educación de la provincia donde radicas.

8. Traducción certificada del título

Si precisas traducir tu título en el idioma del país de destino, va a deber efectuarse por un traductor jurado autorizado y también anotado en España, si deseas que tenga carácter oficial.
Vas a poder efectuar la traducción en el país de destino, acudiendo a la representación diplomática o bien consular de España en el país extranjero. Si deseas conocer la lista actualizada de Traductores Jurados autorizados pincha aquí:  “Traductores Jurados 2016”
Traducción oficial de títulos académicos

9. Currículo Europeo y Carta de presentación

Otro aspecto esencial para buscar empleo en la Unión Europea, es que cuentes con el currículo europeo en el idioma del país de destino y que tengas múltiples por si acaso debes ir modificándolo o bien agregando cambios.
Asimismo conocido como currículo EUROPASS, es un documento válido en todos y cada uno de los países de la Unión Europea
Si todavía no tienes el currículo europeo, pincha en el próximo backlink con las instrucciones para realizarlo, así como las cartas de presentación:
Currículo Europeo

10. Cuenta bancaria

Para finalizar, vas a deber abrirte una cuenta corriente en el país de destino.
Con carácter general, es preciso que dispongas de un contrato de alquiler, facturas de suministros (agua, luz, etcétera)o bien una carta de la compañía que te ha contratado a fin de que la entidad bancaria te abra una cuenta.
En el en caso de que seas estudiante, deberás justificar que te hallas matriculado en un centro de estudios y el periodo en el que vas a continuar.
Es interesante que verifiques si existen bancos y cajas de ahorro españolas con sucursal en el país de destino a efectos de abrir una cuenta corriente.
Todo cuanto precisas saber en el próximo enlace:
Apertura de cuenta corriente en el extranjero

Más Información